El proceso de precomercialización inició en enero, y tras reuniones con algunas firmas de asesores, la primera cartera de activos podría ser valuada en alrededor de 250 millones de dólares. Foto archivo
El proceso de precomercialización inició en enero, y tras reuniones con algunas firmas de asesores, la primera cartera de activos podría ser valuada en alrededor de 250 millones de dólares. Foto archivo

25 de feb. (Axis negocios) -- Fibra Prologis, el mayor fideicomiso de inversión en bienes raíces industriales listado en el mercado mexicano, busca obtener hasta mil 500 millones de dólares con la enajenación de activos no estratégicos, un proceso que llevará a cabo entre 2025 y 2026.

     Para ello, el proceso de precomercialización inició en enero, y tras reuniones con algunas firmas de asesores, la primera cartera de activos podría ser valuada en alrededor de 250 millones de dólares, dijo Héctor Ibarzabal, director general del fideicomiso, en llamada con analistas e inversionistas.

      “Estaremos activos en los mercados promocionando las carteras para el segundo trimestre”, dijo el directivo. “La única preocupación que tengo para avanzar más rápidamente son las cosas que están fuera de nuestro control, en particular las aprobaciones antimonopolio”.

      La víspera, el fideicomiso informó sus intenciones de enajenar alrededor de 50% de su área rentable, luego de la consolidación de los activos de la también fibra industrial Terrafina, una operación que le permitió expandir su portafolio a más de 8.1 millones de metros cuadrados, convirtiéndola en la mayor fibra industrial del país.

     Los activos que Fibra Prologis planea enajenar son en su totalidad activos de Terrafina que están fuera de sus principales mercados --Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Ciudad Juárez y Reynosa-- y su venta se decidió luego de analizar otras opciones, incluida la incursión a nuevos mercados.

     “Esa fue una amplia discusión que tuvimos internamente, y decidimos no abrir ningún mercado nuevo en Fibra Prologis”, reveló Ibarzabal en la llamada. “Nos mantendremos fieles a nuestra estrategia actual de los seis mercados que ustedes conocen”.

     Para algunos analistas, no obstante, el proceso podría ser un factor de incertidumbre para la empresa en tanto no se conozcan mayores detalles, junto con la amenaza de imposición de aranceles generalizados de 25% a las importaciones originarios de México que ingresen a Estados Unidos.

     Los riesgos comerciales también representan un punto de incertidumbre para Fibra Prologis, ya que alrededor de 21% de su portafolio de clientes cuenta con exposición a riesgos comerciales, lo que podría desalentar la demanda de espacios logísticos, consideró Banorte Casa de Bolsa en un reporte.

     Al respecto, Fibra Prologis descartó cancelaciones de proyectos, pero reconoció una desaceleración en la toma de decisiones de arrendamiento en el mercado manufacturero.

     “Sin embargo, creemos que la demanda de espacios de fabricación se reanudará con toda su fuerza una vez que se recupere la certidumbre, ya que los proyectos no se han cancelado, sino que se han aplazado”, dijo el directivo.

      Fibra Prologis reportó la víspera su guía para 2025, en la que contempla una ocupación de sus inmuebles de entre 96.5 y 98.5%; inversiones por entre 150 y 250 millones de dólares y el pago de una distribución de 0.15 dólares por certificado bursátil fiduciario inmobiliario, 6.4% mayor al entregado en 2024.

     Para Monex Casa de Bolsa el atractivo del fideicomiso se mantiene, debido a una expectativa de mayor crecimiento por la incorporación de los activos de la también fibra industrial Terrafina, así como por sus sólidas métricas operativas, por lo que estimó un precio objetivo de 75 pesos por certificado y la mantiene como una de sus favoritas de las emisoras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

 


Fecha de publicación: 25/02/2025

Etiquetas: Fibra Prologis fideicomisos México venta activos portafolio Terrafina