Las proyecciones de Volaris para este año no fueron bien recibidas por el mercado, ya que sus acciones cayeron 12% en la sesión del lunes en bolsa. Foto archivo
Las proyecciones de Volaris para este año no fueron bien recibidas por el mercado, ya que sus acciones cayeron 12% en la sesión del lunes en bolsa. Foto archivo

24 de feb. (Axis negocios) -- Volaris, una de las principales aerolíneas de ultrabajo costo del país, delineó un 2025 más retador a lo esperado por el mercado, debido a la prolongación de la revisión de motores por parte del fabricante Pratt & Whitney; la debilidad en la demanda de viajes transfronterizos y la depreciación del peso frente al dólar.

      Si bien espera retornar a números positivos en cuanto a capacidad en 2025, con un avance de alrededor de 13% que contrasta con la caída de 12.6% con que cerró en 2024, representa el estimado más bajo en comparación con la guía previa, en la que esperaba un alza de hasta 15%.

      “De cara al futuro, anticipamos que las revisiones en curso afectarán a una parte significativa de nuestra flota no solo en 2025 sino también en 2026 y 2027”, dijo Enrique Beltranena, director general y presidente ejecutivo de Volaris, en la llamada con analistas e inversionistas con motivo de los resultados trimestrales.

      La prolongación en la revisión, que en principio estaba prevista para finalizar en 2026, responde a que algunos de los motores revisados entre 2023 y 2024 requerirán una segunda revisión en los próximos 18 a 24 meses para la instalación de piezas de larga duración.

      Volaris también se encuentra en negociaciones con el fabricante de aeronaves Airbus en torno a un retraso en las entregas de equipos, las cuales se extenderán a 2031; así como la debilidad en la demanda de viajes transfronterizos entre México y Estados Unidos generada por la incertidumbre en torno a las políticas proteccionistas y de migración impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump,

      Este último factor jugará un papel crucial en el primer trimestre del año, el cual se perfila como el más retador. Ello, aunado a que este año la temporada vacacional de semana santa está prevista para el segundo trimestre del año, llevaron a Volaris a estimar que para el primer trimestre el avance en capacidad será de 7% --en contraste con la reducción de 13.4% registrada en 2024-- mientras que su margen de flujo operativo será de entre 28 y 29%.

      “En respuesta a esta dinámica, Volaris ya ha ajustado la capacidad para la primera mitad del año y está modulando las tarifas para mantener los factores bajos. Hemos atravesado desafíos similares en el pasado y creemos que este es un período de ajuste que probablemente se estabilizará en el corto plazo”, agregó Beltranena.

      Las proyecciones de Volaris para este año no fueron bien recibidas por el mercado, ya que sus acciones cayeron 12% en la sesión del lunes en bolsa, a un precio de 14.1 pesos por acción, el más bajo desde octubre de 2024.

      No obstante los retos, los analistas consideran que la aerolínea ha mostrado capacidad para mantener su rentabilidad en medio de la revisión de motores, por lo que los fundamentales de la empresa continúan sólidos.

     “La administración ha reiterado su enfoque en la rentabilidad sobre la participación de mercado, priorizando una expansión moderada”, escribió en un análisis Guillermo Quechol, analista de Intercam Casa de Bolsa, quien reiteró la recomendación de “compra” para la emisora.

     Volaris cerró el cuarto trimestre de 2024 con resultados acorde a las proyecciones del mercado, con una reducción de 7% en sus ingresos debido a una menor ocupación y al retroceso de sus ingresos por asiento por milla disponible. En tanto, el flujo de operación aumentó 17.8% en el periodo, beneficiado por una reducción de los gastos operativos, además de un costo promedio de combustible 20% menor respecto de hace un año.

     La caída de ingresos de Volaris ya era esperada por los analistas y quedó en línea con el consenso elaborado por Infosel, mientras que el alza de flujo quedó por encima del 12% que anticiparon los especialistas de casas de bolsa en promedio.

     Durante el trimestre, la capacidad de la aerolínea disminuyó 5%, un descenso menor al previsto en su guía de estimaciones dada a conocer en el tercer trimestre del año. La menor caída se dio pese a que sus gastos operativos en términos de asiento por milla disponible (CASM) excluyendo combustible, incrementó 17% para ubicarse en 5.68 centavos, superior a los 5.5 centavos proyectado

 


Fecha de publicación: 24/02/2025

Etiquetas: Volaris aerolíneas México perspectivas revisión motores 2027