Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
19 de feb. (Axis negocios) -- Alpek, el negocio de petroquímica que está en proceso de escisión de Alfa, reveló estimaciones pesimistas para su flujo operativo en 2025, debido a que espera un entorno más retador en el mercado, con la ausencia de beneficios temporales que estuvieron presentes el año anterior.
Para el cierre de este año, la compañía estimó 625 millones de dólares de flujo comparable, un descenso de 11% en comparación con 2024, impactado, entre otros factores, por menores costos de fletes marítimos en comparación con el año pasado.
La víspera, Alpek reportó que cerró 2024 con un flujo comparable de 699 millones de dólares, con lo que rebasó en 17% su estimado original, de 600 millones de dólares, y en 4% sus proyecciones ajustadas.
“Esperamos ver menores costos de flete de contenedores marítimos que hacen que la paridad de importación de productos competidores provenientes de países asiáticos sea menor y eso obviamente impacta nuestros márgenes”, explicaron directivos en llamada con analistas e inversionistas con motivo de sus resultados del cuarto trimestre.
Alpek también reconoce que su negocio en Argentina representará un factor que influya de manera negativa en su orientación anual, ya que desde hace algunos meses enfrenta mayor competencia como resultado de una mayor apertura económica.
Las previsiones de Alpek consideran una recuperación en el mercado hasta 2026 o 2027, aunque sin descartar mejoras en su guía derivadas de una caída menor --o incluso un aumento-- en los costos de transporte marítimo.
“Pero por ahora, planificamos, operamos y llevamos a cabo nuestro negocio asumiendo que las condiciones no mejorarán”, enfatizaron los directivos.
Tras el reporte y dar a conocer su guía sus acciones cayeron 17.3%, a 13.6 pesos, su menor precio desde el 27 de enero. Aun así, sus acciones aún mantienen un alza de alrededor de 4.7% en lo que va del año.
La caída en la cotización de las acciones muy posiblemente está ligada a la guía, pero también a una toma de utilidades, consideró Intercam, al tiempo que previó mayor volatilidad en el corto plazo. Ante ello, mantuvo la recomendación en “compra”, pero redujo su precio objetivo, el cual pasó de 18.5 a 16.5 pesos por acción.
“Considerando el desempeño reciente, nuestra expectativa era observar un desempeño más estable en márgenes de PET, los cuales están muy correlacionados con la generación de flujo de la empresa; sin embargo, la perspectiva de Alpek es menos optimista”, escribió Eduardo López, analista de Intercam, en un reporte.
Las estimaciones de flujo operativo para este año contrastan con las de ingresos, los cuales se esperan asciendan a siete mil 800 millones de dólares, un alza de 4% respecto al cierre de 2024, en el que finalizaron en siete mil 530 millones.
El avance en ingresos estaría apoyado por el incremento de 2% sus volúmenes, ya que las proyecciones apuntan a niveles de demanda y márgenes de referencia similares a los de 2024, a excepción del poliéster, el cual podría aumentar su volumen.
Alpek también estima que sus inversiones de capital ronden los 150 millones de dólares, lo que sería un alza de 25% frente a lo reportado en 2024.
Para los analistas de Banorte Casa de Bolsa, la guía tiene una implicación negativa, ya que refleja que los retos para el crecimiento continuarán, además de estar por debajo de sus estimados.
“Alpek concentrará sus esfuerzos en la optimización de costos y gastos, así como en mejoras en la eficiencia del capital de trabajo, esperando sirvan de contrapeso conforme se normalizan las condiciones en la industria”, escribieron en un reporte Marissa Garza y Juan Carlos Mercado, analistas de Banorte.
Durante 2024, Alpek implementó una estrategia de optimización de costos que incluyó una reestructuración organizacional con enfoque en su negocio de poliéster, optimización de su presencia geográfica, mejoras en los acuerdos de suministro de energía en algunas de sus instalaciones que le generaron ahorros por 75 millones de dólares. Para mediados de este año, los ahorros totales que espera alcanzar rondarían los 100 millones de dólares.
Fecha de publicación: 19/02/2025
Etiquetas: Alpek petroquímica México estimados 2025 caida Bolsa