Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
13 de feb. (Axis negocios) -- El presidente estadounidense Donald J. Trump firmó este jueves una orden ejecutiva para que su gobierno determine los aranceles recíprocos equivalentes que impondrá a sus distintos socios comerciales.
Esta medida se sumaría a otras cuotas anunciadas por Trump, entre ellas un arancel de 25% contra el acero y el aluminio que ingresan a territorio estadounidense, el cual entraría en vigor el 12 de marzo.
“No les cobraremos ni más ni menos”, dijo Trump en una conferencia de prensa en la Oficina Oval. “En otras palabras, nos cobran un impuesto o arancel y nosotros les cobramos exactamente el mismo impuesto o arancel. Muy simple”.
Entre los posibles objetivos de estos nuevos aranceles se encuentran naciones emergentes como India, cuyo primer ministro Narendra Modi se encuentra en Washington para una reunión con Trump este jueves, así como Argentina, Venezuela, Uruguay y Guyana, que en todos los casos cobran impuestos que superan en 10% o más a los montos que ellos pagan para ingresar al mercado estadounidense.
Otros países como Brasil y Vietnam cobran tarifas entre 5 y 10% más altas, de acuerdo con datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
El mandatario de 78 años detalló que, bajo este plan, su administración también atajará otras políticas no arancelarias de sus socios que se consideren prácticas desleales para el comercio y justifiquen la imposición de aranceles, entre ellas la aplicación de un impuesto al valor agregado (IVA), así como subsidios y otras regulaciones.
Sin embargo, las cuotas recíprocas no entrarán en vigor de inmediato, pues primero se realizarán una serie de estudios para determinar el nivel de aranceles apropiado para cada país. Dichos estudios serán dirigidos por Howard Lutnick, el secretario de Comercio estadounidense, quien espera que se completen a más tardar el 1 de abril y que las tarifas entren en vigor al día siguiente.
Para Trump, el espíritu de estas medidas es nivelar el campo de juego ante lo que considera un comercio injusto con el resto del mundo que es perjudicial para los productores estadounidenses; no obstante, en la práctica se trata de una guerra comercial que a su vez puede conducir a represalias de los países afectados.
Si bien los aranceles inyectarían ingresos a las arcas públicas estadounidenses, muchos economistas han advertido que también presionarían la inflación y frenarían el crecimiento económico, por lo que parece difícil que puedan tener una duración prolongada.
“Los aranceles imponen un modesto choque de estanflación”, escribieron analistas de Wells Fargo, en un reporte citado por la agencia AP. “La economía de Estados Unidos entró en 2025 con un buen impulso, pero esperamos que el crecimiento del PIB real disminuya un poco en los próximos trimestres a medida que los efectos del aumento en precios de los aranceles erosionen el crecimiento en los ingresos reales, lo que a su vez pesará sobre el crecimiento en el gasto del consumidor real”.
Cuestionado sobre si sus políticas aumentarán los precios para los consumidores estadounidenses, Trump reconoció que “podrían subir un poco a corto plazo”, pero en un horizonte más amplio esta tendencia se revertiría.
Así, Trump decretó un arancel adicional de 10% contra las importaciones de China, que entró en vigor el 4 de febrero y que fue replicado por la nación asiática con tarifas al petróleo, el gas natural, los automóviles y otros productos de la Unión Americana.
El presidente republicano también amenazó con cuotas generalizadas de 25% a México y Canadá, pero estas se pusieron en pausa hasta principios de marzo tras alcanzar acuerdos con los gobiernos de ambos países para frenar el tráfico de fentanilo.
Otro de los socios afectados por la política proteccionista estadounidense es la Unión Europea, cuyos funcionarios advirtieron que contestarán con represalias si se aplican aranceles de 25% a su acero y su aluminio.
Fecha de publicación: 13/02/2025
Etiquetas: Trump aranceles recíprocos comercio economía