Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
10 de feb. (Axis negocios) -- Carlos Slim, el empresario más acaudalado de México, respaldó públicamente el Plan México --que es la apuesta del gobierno mexicano para incentivar el crecimiento económico-- y la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum en las negociaciones que mantiene con su homólogo estadounidense Donald Trump para evitar la imposición de aranceles de 25% a los productos importados desde territorio nacional.
Desde las oficinas de Grupo Financiero Inbursa, el empresario, de 85 años, externó su optimismo en la administración de Sheinbaum Pardo, y en particular con el plan que presentó en enero, en el que se delinean los ejes de inversión y desarrollo del país durante su sexenio.
“En el caso que estamos viendo actualmente, yo estoy muy optimista porque da la impresión de que la presidenta, en particular la presidenta no está buscando zangoloteos en los salarios, en los costos, en las obras”, dijo en una extensa conferencia de prensa. Con una macroeconomía estable e inflación controlada “estamos convencidos, aquí lo hemos estado estudiando, de que el futuro puede ser muy bueno”.
El llamado Plan México, presentado por la mandataria a mediados del mes pasado, busca atraer inversiones por hasta 277 mil millones de dólares de empresas que busquen instalarse en el país, especialmente en sectores estratégicos. Para ello, se tienen registrados de más de dos mil proyectos que conforman en portafolio de inversión.
A grandes rasgos, el plan busca la transformación económica del país a través de la participación del sector público y privado, con una serie de metas específicas, entre las que se encuentra posicionar a México dentro del ranking de las 10 principales economías mundiales.
Para Slim Helú, uno de los puntos más relevantes es aquel que establece elevar la proporción de inversión respecto al Producto Interno Bruto (PIB) por arriba de 25% en 2026 y llevarla a 28% para 2030. El empresario incluso consideró que es posible lograr la primera meta --del 25%-- para este mismo año, para lo que se requiere incentivar la inversión de privados.
“Invertir arriba de 25% es lo que nos va a dar crecimiento y desarrollo”, sostuvo. “Los países no están creciendo porque no están invirtiendo, crecer al 1 o 2% no es crecimiento”.
Para ello, apuntó, es necesario descartar medidas como una reforma fiscal, la cual podría generar inflación y afectar la estabilidad macroeconómica. También apuntó a que promover un impuesto a las grandes fortunas o herencias generaría una salida de capitales.
Sheinbaum Pardo descartó, previo al inicio de su administración en octubre, que tenga sobre la mesa una iniciativa de reforma fiscal y sostuvo que su apuesta será incrementar la recaudación mediante impuestos ya existentes. Por su parte, en los últimos años se han presentado varias propuestas para gravar las grandes fortunas en México por parte de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido de la presidenta Sheinbaum; el último de ellos fue presentado en 2023, aunque no tuvo avances significativos.
El respaldo del empresario más acaudalado del país --con una fortuna de 93 mil 744.8 millones de dólares de acuerdo con el Ranking de Grandes Fortunas de México 2024 elaborado por Infosel-- a la presidenta Sheinbaum también se extendió a su respuesta ante el amago del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles generalizados de 25% a todos los productos importados desde México.
El gobierno mexicano logró retrasar la imposición de aranceles al 1 de marzo --un mes respecto a la fecha original-- luego de una conversación telefónica entre Trump y Sheinbaum, en la que acordaron el reforzamiento de la seguridad en la frontera entre ambos países.
México acordó reforzar de inmediato la frontera con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogas, en particular fentanilo, en tanto que Estados Unidos dijo que trabajaría para evitar el tráfico de armas de alto poder a México, al tiempo que ambos gobiernos trabajarán de manera conjunta temas relacionados con seguridad y comercio.
Para Slim, el retraso en la imposición de aranceles es una señal de que no se concretarán, ya que son utilizados por el presidente estadounidense para negociar, y en caso de que se concretaran, serían temporales. Incluso en el caso de los aranceles de 25% al acero y aluminio firmada este lunes por el presidente Trump, tendría un impacto marginal para México, consideró el empresario.
“Estos aranceles no resuelven el problema”, dijo Slim a más de un centenar de periodistas. Trump "no va a ganar nada. Si todo lo que se importe a Estados Unidos lleva el 25%, la inflación va a hacer una explosión”.
El problema económico de Estados Unidos, apuntó se resuelve con el fortalecimiento de la inversión, la reducción de gasto y recuperar el liderazgo mundial.
Fecha de publicación: 10/02/2025
Etiquetas: Slim respaldo Sheinbaum aranceles Trump Plan México