Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
6 de feb. (Axis negocios) -- El gigante productos de materiales para la construcción Cemex delineó un nuevo programa de reducción de costos con el que espera obtener hasta 350 millones de dólares durante los próximos tres años, en momentos de incertidumbre política y económica en Norteamérica, la región de mayor relevancia para sus operaciones.
El programa, que fue desarrollado durante 2024, es en respuesta al entorno de alta inflación, interrupciones en la cadena de suministro, la dinámica del mercado en evolución, y a una mayor disponibilidad y escalabilidad en las tecnologías emergentes dentro de la industria cementera, dijo Maher Al-Haffar, vicepresidente ejecutivo de finanzas y administración de Cemex, en llamada con analistas e inversionistas.
“Nos complace anunciar el lanzamiento de nuestro proyecto, Cutting Edge, un proyecto para capturar ahorros recurrentes cambiando la forma en que ejecutamos procesos comerciales clave y acelerando la eficiencia en nuestras operaciones”, añadió en el marco de la presentación de los resultados del cuarto trimestre de 2024. “El proyecto contempla importantes ahorros a nivel de flujo de caja libre para 2025 y en adelante”.
Para 2025 Cemex prevé que el programa genere ahorros por 150 millones de dólares, para lo que ya trabaja en el rediseño, simplificación y automatización de parte de sus procesos, a través de inteligencia artificial y análisis de datos.
Además de los ahorros estimados, los directivos apuntaron que el programa también permitirá mejoras en su gestión de la cadena de suministro, experiencia al cliente, y proveedores; así como la aceleración en la optimización de la red de cemento y hormigón premezclado, entre otros.
Aunado a ello, la compañía estimó un flujo operativo con desempeño estable --aunque sin dar un número en concreto-- así como una disminución porcentual de un dígito alto en el costo de energía. También previó alrededor de 800 millones de dólares en inversiones para mantenimiento y 600 millones más en inversiones estratégicas.
Tras la publicación del reporte, las acciones de Cemex lideraron al mercado bursátil local con un alza de 12.4%, a 13.8 pesos por acción, su mejor nivel en más de nueve meses, contribuyendo para que el S&P/BMV IPC cerrara con un alza de 2.1%. De cerrar de esta forma, sería su mayor alza desde el 31 de marzo de 2020.
El anuncio fue hecho luego de que la compañía presentó su reporte trimestral del cuarto trimestre, el cual cerró con números menos pesimistas que los esperados por el mercado.
El flujo operativo se redujo 3.5% debido al desempeño en su principal región de operación, Norteamérica, la cual enfrentó en el último cuarto del año eventos climatológicos extremos, como cuatro huracanes y una helada en Texas. Aunado a ello, en México, su otro mercado más relevante, la depreciación del tipo de cambio afectó su flujo operativo.
No obstante, la caída de flujo de la cementera fue inferior al 5.8% que anticipó el consenso de especialistas de Infosel, con lo que el último cuarto de 2024 se convirtió en el primero con sorpresa positiva de los últimos cinco trimestres.
"Me enorgullecen los logros de este año, pues marcan un momento clave en la transformación corporativa que visualizamos en 2020", escribió en el reporte de resultados Fernando González Olivieri, director general de Cemex.
Con ese resultado Cemex, que el año pasado finalmente recuperó un ansiado grado de inversión ante calificadoras crediticias, hiló dos caídas de flujo operativo por primera vez en dos años.
A nivel de ventas consolidadas la firma mexicana presentó una disminución de 5.3%, una variación que estuvo en línea con lo estimado. Durante el trimestre los volúmenes de venta de cemento gris doméstico y agregados bajaron, mientras que el de concretos subió. Ello se juntó con un avance de 3% del costo de ventas y de 12% de gastos de operación.
Sin embargo, a partir de cambios de negativo a positivo en rubros como otros ingresos y resultado por instrumentos financieros, el resultado operativo creció (38%) y en términos netos la firma pasó de pérdidas a ganancias. De esta forma el margen de flujo operativo, uno de los indicadores de desempeño en los que la compañía ha centrado su atención tras recuperar el grado de inversión, mejoró en el trimestre de 17.5 a 17.9%.
Fecha de publicación: 06/02/2025
Etiquetas: Cemex materiales México EUA resultados trimestrales 4T24