El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, habla durante una conferencia de prensa el miércoles 18 de diciembre de 2024. Foto AP/Jacquelyn Martin
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, habla durante una conferencia de prensa el miércoles 18 de diciembre de 2024. Foto AP/Jacquelyn Martin

8 de ene. (Axis negocios) -- Los integrantes de la Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal se mostraron preocupados por el impacto que podrían tener para la inflación las políticas arancelarias prometidas por Donald J. Trump, el presidente electo de Estados Unidos, de acuerdo con las minutas de política monetaria.

      Los funcionarios del banco central hicieron menciones sobre los efectos que tendrían los cambios en las políticas de migración y comercio sobre la economía estadounidense.

     “Casi todos los participantes juzgaron que los riesgos al alza para las perspectivas de inflación habían aumentado”, revelaron las minutas del encuentro celebrado en diciembre. “Como razones para esta opinión, los participantes citaron lecturas recientes más fuertes de lo esperado sobre la inflación y los efectos probables de posibles cambios en la política comercial y de inmigración”.

     En la reunión de diciembre, los integrantes del FOMC decidieron de manera dividida recortar en un cuarto de punto el rango de las tasas de interés para dejarlas en nivel entre 4.25 y 4.5%, al tiempo que redujeron las expectativas de los futuros recortes de tasas a solo dos a lo largo de este año y subieron las expectativas para la inflación estimada.

     En la minuta, los miembros de la Fed coincidieron que “la tasa de política monetaria estaba significativamente más cerca de su valor neutral que cuando el Comité comenzó a relajar la política monetaria en septiembre”, lo que podría sugerir una trayectoria más modesta del ciclo de normalización de las tasas de interés.

     Trump dijo desde su campaña presidencial que tenía planes de imponer aranceles agresivos y punitivos a naciones como China, México y Canadá, así como sobre otros socios comerciales de Estados Unidos, con la intención de negociar mejores condiciones para el país. Además, pretender buscar más desregulación corporativa y deportaciones masivas.

     Para algunos, esas medidas, aunque pudieran tener éxito en materia de la actividad económica, podrían resultar no ser tan exitosas al generar presiones inflacionarias que ha venido combatiendo la Fed en los últimos años.

    La confrontación entre Trump y la Fed podría incluso acentuarse en las próximas semanas, pues durante una conferencia de prensa en su residencia de Mar-a-Lago Trump dijo que “la inflación sigue al alza y las tasas de interés son demasiado altas. . . estamos heredando una situación difícil de la administración saliente”.

      Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, dijo que todavía hay demasiadas incógnitas para que se pueda determinar cómo es que los aranceles podrían afectar el nivel esperado de las tasas. Sin embargo, también dijo que algunos funcionarios han comenzado a tener en cuenta las políticas propuestas por Trump en sus supuestos de política monetaria.

     “No sabemos qué tan grandes serán, no sabemos su momento ni su duración, no sabemos qué bienes estarán sujetos a aranceles, no sabemos los bienes de qué países estarán sujetos a aranceles, no sabemos cómo eso influirá en los precios”, dijo Powell, en diciembre, durante la conferencia de prensa tras la decisión de política monetaria.

      Los funcionarios del banco central dijeron en la minuta que las futuras medidas de política dependerán de cómo se desarrollen los datos y que no siguen un cronograma establecido. De hecho, la mayoría de los integrantes de la Fed indicaron que, si bien creen que la inflación irá hacia 2% no prevén que ello suceda en el corto plazo.

     Así mismo, la mayoría de los integrantes del banco central estadounidense indicó que el ritmo de recortes de las tasas de interés podría ser más lento este año, ya que el “Comité estaba en o cerca del punto en el que sería apropiado desacelerar el ritmo de flexibilización de la política”.

     El diagrama de puntos o “dot plot” los funcionarios indicaron que anticipan dos recortes de tasas más para 2025 y posiblemente uno o dos más después, lo que podría reducir la tasa de interés a largo plazo a 3%.

     Ryan Sweet, economista jefe de Estados Unidos de Oxford Economics dijo que hay un desafío de comunicación para el banco central, ya que ha comenzado a discutir y tener en cuenta algunas de las políticas fiscales, comerciales y de inmigración de la administración entrante de Trump.

      "Los aranceles que hemos incluido en nuestra línea base no deberían alterar significativamente el camino de la Reserva Federal, pero existe una incertidumbre significativa sobre la magnitud y el momento de los aranceles porque la única certeza con (Trump) es la incertidumbre".

    El dólar mantuvo su fortaleza tras las minutas de política monetaria, para llegar a 109.09 unidades, cerca de su nivel más fuerte desde noviembre de 2022. Lo anterior arrastró al tipo de cambio a una depreciación de 0.4% para cerrar en 20.40 unidades por dólar.

     Y si bien la tasa del treasury a 10 años alcanzó en el intradía su mayor nivel en ocho meses, cerró sin cambios en 4.67% tras conocerse las minutas de la Fed.

     Mañana, los mercados en Estados Unidos estarán cerrados debido al funeral de Estado de Jimmy Carter, 39.o presidente del país.

 

 


Fecha de publicación: 08/01/2025

Etiquetas: Fed tasas economía EUA aranceles Trump