La decisión de Cofece será impugnada por el gigante mexicano de los supermercados. Asegura actuar conforme a las leyes aplicables y considera que hubo irregularidades en la investigación y procedimientos. Foto archivo
La decisión de Cofece será impugnada por el gigante mexicano de los supermercados. Asegura actuar conforme a las leyes aplicables y considera que hubo irregularidades en la investigación y procedimientos. Foto archivo

13 de dic. (Axis negocios) -- Walmart de México, la cadena de supermercados más grande del país, fue notificada por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de haber sido encontrada culpable de incurrir en una práctica monopólica relativa en relación con las contribuciones de los proveedores, algo por lo cual recibió una multa que no afectaría sus finanzas, pero que todavía está por verse qué cambiará en sus prácticas con los proveedores.

    La multa impuesta fue de 93 millones 366 mil pesos, o poco más de 4.6 millones de dólares, que representa 0.2% de las ganancias previstas para el año fiscal 2024, según la casa de bolsa Actinver. O bien, 0.2% del efectivo al tercer trimestre de 2024, por lo que el apalancamiento financiero de Walmart de México se mantendría estable en 0.3 veces el múltiplo deuda neta / flujo operativo, de acuerdo con analistas de Banorte.

    La decisión de Cofece será impugnada por el gigante mexicano de los supermercados. Asegura actuar conforme a las leyes aplicables y considera que hubo irregularidades en la investigación y procedimientos.

    "Walmex cree que el análisis de Cofece es incorrecto y que Cofece cometió errores en la aplicación de la ley", dijo la compañía al comunicar la notificación, agregando estar “decepcionada por esta decisión”.

    Pero el tema económico de la resolución que tomó el pleno del órgano regulador si bien parece que no es lo preocupante, hacia adelante los especialistas estarían atentos a los detalles en la relación con los proveedores.

    Carlos Hernández, Ana Gabriela Martínez y Marissa Garza, de Banorte, indicaron en un reporte que, aunque se presente la impugnación, los 93 millones son una cifra poco significativa que quita la incertidumbre en torno a la emisora.

    Tras la resolución, las acciones de Walmart de México cerraron con un alza de 7.5%, aunque en el año acumula una caída de 14.2%.

    "Desde nuestro punto de vista la multa impuesta resulta no material para Walmart de México. Sin embargo, es relevante que la empresa impugne la decisión sobre las relaciones que mantendrá con sus proveedores y las prácticas habituales de la industria a fin de garantizar su propuesta de valor se mantendrá competitiva y rentable", opinó por su parte Marcela Muñoz, analista de alimentos, consumo y comercio en Vector.

    La minorista dijo que Cofece reconoce que la compañía puede continuar negociando contribuciones con sus proveedores, excepto por dos contribuciones específicas de las cuatro originalmente investigadas.

     "Cofece ordenó medidas de conducta que limitan la capacidad de Walmex para implementar esas dos contribuciones, incluso aunque estas sean negociadas y acordadas con los proveedores, sean habituales en el mercado y beneficien a los consumidores", dijo Walmart de México sobre la decisión en la que confía no impacte sus operaciones.

    Anteriormente, en reunión con medios el 8 de octubre, Alberto Sepúlveda, vicepresidente senior de legal y prevención, informó que a Walmart se le acusa en México por su sistema para lograr precios bajos sostenidos para el consumidor final, mediante negociaciones con sus más de 33 mil proveedores, de los cuales únicamente 20 fueron consultados para la investigación contra la minorista, mientras que los competidores ofrecen productos con menor precio solo ciertos días, regresando después al precio original.

    La investigación, que inició luego de una denuncia de su competidor Grupo Comercial Chedraui, data de 2020, por prácticas monopólicas relativas en el mercado de abastecimiento y distribución de bienes de consumo por las cadenas de tiendas de autoservicio en territorio nacional.

     La empresa confía en que la decisión no impactará en última instancia sus operaciones.

     Previo a que se diera a conocer la multa de Cofece, Walmart de Mexico señaló que hasta el momento no había cambiado sus planes de expansión o su relación con los proveedores, no obstante, en caso de contar con una resolución no favorable, tendría que adaptarse ante las regulaciones que le podrían ser impuestas.

    “Lo que va a terminar pasando, si esto por algún motivo nos hace más difícil nuestro trabajo, tendremos que cambiar la forma y seguir tratando de lograr los mejores resultados posibles con las regulaciones que nos pongan”, agregó Ignacio Caride, presidente ejecutivo y director general de Walmart de México, en una conferencia de prensa a inicios de octubre. “¿Quién va a salir afectado de eso, además de nosotros? Son los consumidores. . . Lo que nos preocuparía es que nos pongan ciertos límites que hagan que los precios suban”.

 


Fecha de publicación: 13/12/2024

Etiquetas: Walmart de México minoristas multa Cofece prácticas monopólicas