Bitso, una plataforma de compraventa de criptomonedas, dio a conocer que cuenta con nueve millones de usuarios globales. Foto archivo
Bitso, una plataforma de compraventa de criptomonedas, dio a conocer que cuenta con nueve millones de usuarios globales. Foto archivo

10 de dic. (Axis negocios) -- Bitso, una plataforma de compraventa de criptomonedas, dio a conocer que este año aumentó en un millón el número de usuarios que tiene a nivel global, un alza de 12.5% desde los ocho millones con los que cerró en 2023.

     Para 2025, la empresa sigue viendo oportunidades de crecimiento, incluyendo las que están relacionadas con la relocalización de empresas extranjeras que buscan establecerse en el país, entre ellas algunas de origen asiático, un fenómeno conocido como nearshoring.

     “Del nearshoring y las oportunidades, obviamente viene de la facilidad de poder operar en estos países donde nosotros estamos”, dijo Tungjen García, director de comunicación de Bitso, en reunión con medios. “Como estamos regulados de punta a punta, si tú eres una empresa extranjera, eres una empresa mexicana, quiere operar en Brasil, o eres una empresa brasileña que quiere operar en Colombia, no necesitas constituirte legalmente en esos países para operar en el sistema de pagos locales a través de nuestros servicios de blockchain”.

     De esos nueve millones a los que llegó este año, alrededor de 70% de corresponden al mercado mexicano.

     Bitso ya tiene 10 años operando y en la actualidad cuenta con dos divisiones de negocios: una de ellas es la de Retail, que es la más conocida y que incluye su aplicación, no obstante, también tiene otra llamada Business, que está construida con base en la tecnología blockchain --bloques de información con una validación descentralizada-- que sustenta a la naturaleza de las criptomonedas y que se conecta a los negocios mediante una interfaz de programación de aplicaciones, o API, por sus siglas en inglés.

     La división de Bitso Business permite a los negocios recibir pagos en tiempo real en América Latina, pagos instantáneos a clientes y socios, así como mover dinero de un país a otro y como ya tiene la infraestructura regulada, probada y con supervisión, desde su perspectiva es que cuenta con la ventaja de que las empresas que necesiten sus servicios y que quieran aprovechar estas tendencias tanto regionales como globales, solo deben conectarse a su plataforma.

     “Es una rama dedicada a servir a las empresas, en un tema de B2B, que principalmente con la misma adopción que ha existido en el mundo cripto, empezamos a ver cómo las empresas también querían beneficiarse de este tema, de esa tecnología, de esta eficiencia que hay en los pagos internacionales”, explicó Alejandro Juraidini, director de relaciones institucionales de Bitso, en la reunión.

     Como prueba de esto es que dice ya procesar 10% de las remesas provenientes del corredor de Estados Unidos a México, negocio que forma parte de la división Bitso Business.

     Este año la empresa también integró otras monedas a su función de rendimientos, incluyendo ether (ETH) y solana (SOL), que se sumaron a las ya disponibles en dólares digitales, con las stablecoins USDC y USDT. Con la función de rendimientos los usuarios pueden guardar su dinero y obtener ganancias que se acreditan semanalmente en sus cuentas.

     Los planes de la compañía además suceden en medio de un panorama que parece favorable para la industria, luego de que, en enero de este año, la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos aprobó algunos fondos cotizados en bolsa conocidos como ETFs de bitcoin, lo cual le dio un impulso al sector de las criptomonedas, que a finales de 2022 vivió un golpe en su reputación ante la caída de algunos jugadores relevantes por fraude.

     En conferencia de prensa en octubre, Daniel Vogel, cofundador de Bitso, señaló que este tipo de eventos permiten desmitificar la industria.

     Además, con el presidente electo de Estados Unidos, Donald J. Trump, se espera un impulso a este tipo de activos, siendo una muestra de ello la nominación de Paul Atkins, quien se ha mostrado favorable a los activos digitales, para la SEC.

 


Fecha de publicación: 10/12/2024

Etiquetas: Bitso criptomonedas remesas