El buen desempeño que tuvo el índice Standard & Poor’s 500 en el mercado estadounidense, como muestra la gráfica, no ha terminado, estimaron estrategas de BlackRock. Gráfico/Axis negocios
El buen desempeño que tuvo el índice Standard & Poor’s 500 en el mercado estadounidense, como muestra la gráfica, no ha terminado, estimaron estrategas de BlackRock. Gráfico/Axis negocios

15 de ene. (Bloomberg) -- La monstruosa alza de las acciones y otros activos de riesgo que tuvo lugar en la recta final de 2023 tiene espacio para extenderse hasta bien entrado el nuevo año si la inflación continúa disminuyendo, de acuerdo con estrategas de Investment Institute de BlackRock, o BII.

     El escenario de cambio moderado de la Reserva Federal el mes pasado puede impulsar al mercado de valores “hasta bien entrado 2024” si las presiones sobre los precios continúan disminuyendo, de acuerdo con un equipo dirigido por Jean Boivin, jefe de investigación de BII, y el estratega en jefe de inversiones globales Wei Li.

     El índice S&P 500 cerró 2023 a poca distancia de su máximo histórico, subiendo 24% en el año, ya que la economía estadounidense se mantuvo resistente frente a las tasas de interés más altas en más de dos décadas. Ese optimismo, reforzado por las expectativas de recortes en 2024 y el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial (IA), impulsó a las acciones tecnológicas hacia su mejor año desde el auge de las puntocom.

     Las ganancias de las acciones estadounidenses se aceleraron en las últimas semanas de negociación después de que los funcionarios de la Fed afirmaran su disposición a flexibilizar la política monetaria este año.

     “Eso puso de manifiesto una vez más cómo las esperanzas y las decepciones sobre la Fed impulsaron los cambios de rumbo del mercado a lo largo de 2023”, escribieron los estrategas en un comentario semanal hace unos días. “El rally final no fue diferente, en nuestra opinión. Ha dejado a los mercados de renta variable valuados para un resultado casi perfecto: un aterrizaje suave, en el que la inflación cae y los bancos centrales recortan drásticamente las tasas”.

     Las acciones estadounidenses, sin embargo, han tenido un comienzo difícil en las operaciones de 2024, rompiendo una racha ganadora de nueve semanas en la primera semana de enero y un ligero repunte en la terminada el viernes pasado. El inicio nervioso del año para las acciones y los bonos indicó que los inversionistas podrían estar nerviosos por el panorama macroeconómico, de acuerdo con el equipo dirigido por Boivin y Li.

     BII esperaba que la lectura del índice de precios al consumidor de diciembre mostrase que la caída de los precios de los bienes llevará la inflación a la baja en 2024, lo cual no ocurrió por lo que anticipan que las limitaciones de la oferta pondrán a la inflación en una trayectoria de “montaña rusa”.

     “Nos mantenemos ágiles y creemos que los riesgos macroeconómicos deben gestionarse deliberadamente”, escribieron los estrategas.

     El equipo tiene una posición subponderada en renta variable de mercados desarrollados debido a esos riesgos macroeconómicos, pero dice que se está acercando a la neutralidad por el optimismo en torno a la IA y el “potencial alfa”.

     Algunos expertos de Wall Street han advertido que la renta variable estadounidense podría sufrir un retroceso en enero, incluido Max Kettner, de HSBC Holdings, un estratega que se mostró correctamente alcista durante el avance de 2023. Sin embargo, firmas como Bank of America, Goldman Sachs Group y Deutsche Bank esperan que el S&P 500 se dispare a máximos históricos este año.

     Lori Calvasina, de RBC Capital Markets, elevó su precio objetivo de fin de año en ese índice de referencia bursátil estadounidense a cinco mil 150, lo que implica que el ganará casi 10% hasta 2024, mientras que incluso el acérrimo bajista Mike Wilson, de Morgan Stanley, dijo que las acciones estadounidenses pueden seguir ganando si el crecimiento económico se recupera.

 


Fecha de publicación: 15/01/2024