Qualitas of life celebra este año 15 años de fomentar la educación financiera en a comunidad latina. Foto Qualitas of life
Qualitas of life celebra este año 15 años de fomentar la educación financiera en a comunidad latina. Foto Qualitas of life

6 de nov. (Axis negocios) -- En los últimos años México ha tenido en sus migrantes una importante fuente de ingresos para millones de familias en México que le han permitido mantener fuerte el consumo interno, que es, a su vez, uno de los principales motores de la economía.

     El ritmo al que envían recursos al país esos trabajadores mexicanos migrantes ha crecido incluso a niveles récord a lo largo de los últimos ocho años y este no será la excepción. No obstante, muchos de esos mexicanos y otros ciudadanos latinoamericanos adolecen de educación financiera, allá y acá, que les permita tener una mejor estabilidad financiera.

     Ante eso, en 2007 nació la organización Qualitas of Life Foundation, que brinda, sin fines de lucro, educación financiera a personas de habla hispana en cinco condados de Nueva York, con la intención de dotarlas de herramientas que les puedan ayudar a incorporarse más fácil al sistema financiero formal, que en la mayoría de los casos es completamente desconocido para los migrantes.

     A partir de entonces, Qualitas of Life Fundation ha logrado ya contabilizar a más de 13 mil 478 familias a lo largo de 15 años que han recibido conocimientos de educación financiera.

     “Nos dimos cuenta de que [a los migrantes hispanos] les costaba mucho navegar en el sistema financiero estadounidense. No lo entendían, no tenían acceso a créditos y no tenían documentos suficientes para poder aplicar a un crédito o simplemente a una tarjeta de débito. . . fue todo un estudio el entender a nuestra población y fue como surgió [la fundación] en 2007 antes de que viniera la crisis financiera de 2008”, dijo la filántropa mexicana Marcela Orvañanos, fundadora y presidenta de la junta directiva de Qualitas of Life Foundation, en una entrevista con Axis negocios.

     La fundación lleva así de la mano a la comunidad hispanohablante estadounidense a temas de educación financiera, finanzas peresonales y programas de emprendimiento. Todo con el fin de que logren una mayor prosperidad y estabilidad económica, un país en el que sistema económico tiende a ser más dinámico que el México y otras países latinoamericanos. Cerca de 80% de quienes han recibido la instrucción financiera de Qualitas of Life Foundation son mujeres.

     La falta de cultura financiera en los países que están al sur de Estados Unidos es una constante, más allá de los conocimientos financieros necesarios que requieren al participar de la economía más grande del mundo.

     Como ejemplos de los servicios que brinda esta organización están: un curso, que dura ocho sesiones de dos horas, para analizar temas como el de armar un presupuesto, apegándose a su realidad y el entorno que los envuelve, como puede ser una aceleración de las alzas de precios, de los costos de vivir y de pedir prestado.

     Orvañanos dijo que organizan pláticas con las familias o personas acerca de finanzas en talleres personalizados que ayudan a determinar cuál es son sus necesidades y cual son sus aspiraciones, ya que a partir de ello pueda diseñar presupuestos o sigan principios básicos para poder arrancar un negocio.

     “Ellos tendrán que ver cuáles son las reglas específicas del país en donde quieren abrir un negocio. . . contamos con cursos de finanzas personales para cuidar que no les abusen, cómo saber leer las instrucciones o las reglas del uso de los créditos y de no firmar nada si no entienden el mecanismo. . . incluso tenemos sesiones de cómo hacer tu presupuesto trasnacional”, agregó la fundadora.

     Orvañanos destacó que vivir en un país como migrante es caro. Por ejemplo, las personas que participan en sus talleres tienen un ingreso mensual promedio de dos mil 400 dólares y con ello tienen que vivir en Estados Unidos --pagan renta, impuestos, alimentación y vestimenta, y en ocasiones hasta créditos-- y además mandan recursos a sus familiares en México.

     Claro que dependiendo de las circunstancias, Qualitas of Life se adecúa. Por ejemplo, sucedió a raíz del impacto social y económico que tuvo la pandemia de covid-19, pues en ese momento millones de personas perdieron empleo, hogar y familia. Ese cambio tan drástico obligó a la fundación a convertirse en un apoyo comunitario, logrando conseguir recursos que se distribuyeron entre las personas que asistían a los talleres.

     “Por el prestigio que tenemos, las personas se acercaron para ver cómo nos podían ayudar y se creó un fondo como de medio millón de dólares, que fue directamente a la compra de despensa y al otorgamiento de tarjetas semanales a las personas que tenemos registradas con un monto de 250 dólares cada 15 días”, dijo Orvañanos.

     El encierro de las personas también ayudó a que la fundación se adaptara al entorno y surgió el curso de emprendimiento desde tu casa, con personas que venden u otorgan servicios a domicilio. Dicho taller cuenta con 400 personas en lista de espera. El sistema está diseñado para dar atención a 120 individuos por curso.

     Más de una década de experiencia en el ámbito de la educación y en el de la democratización de las finanzas, han ayudado a que Qualitas of Life Foundation también registre una evolución. La organización, además de sus cursos tradicionales, también ofrece clases para aprender un oficio específico, que incluso brinda un certificado a quienes los aprueban para que esas personas puedan presentar un documento que respalde sus conocimientos y especialización. También ofrece una guía para ayudar a los trabajadores a conseguir becas en centros educativos de renombre en Estados Unidos.

     En este sentido, Orvañanos destacó que los asistentes a los talleres tienen que tener como nivel mínimo educativo la secundaria o preparatioria, que en Estados Unidos se conoce como high school.

     Hacia adelante la fundadora planea expandir los talleres de la fundación a nivel nacional en Estados Unidos, con inversiones en tecnología para llegar a más personas vía remota. Dichos planes se detallarán en el plan estratégico a 10 años que Qualitas dará a conocer en marzo del próximo año. 

     “Los migrantes necesitan mucho contacto personal y muchos de nuestros cursos arrancan con esta parte de autoestima, porque han sido muy castigados, abatidos o han fracasado y la angustia por el conseguir dinero es tan fuerte que siempre arranco diciéndoles que el dinero no te domine, nosotros tenemos que dominar al dinero”, dijo Orvañanos.

 


Fecha de publicación: 06/11/2023

Etiquetas: Educación financiera finanzas economía EUA migrantes latinos