El excanciller, de 63 años de edad, dijo que presentó una síntesis de todas las anomalías que encontró en el proceso interno de Morena ante la Comisión de Honor y Justicia de Morena. Foto X / @m_ebrard
El excanciller, de 63 años de edad, dijo que presentó una síntesis de todas las anomalías que encontró en el proceso interno de Morena ante la Comisión de Honor y Justicia de Morena. Foto X / @m_ebrard

11 de sep. (Axis negocios) -- Marcelo Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores, prolongó la definición de su futuro político un tiempo más, en medio de la disputa que mantiene con Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por el proceso de selección interno, vía encuestas, que diseñó el partido para elegir a la exjefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, como su candidata presidencial para la elección de 2024.

     El político, de 63 años, condicionó su permanencia en el partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a la resolución de la impugnación al proceso que presentó la noche del domingo ante la Comisión de Honestidad y Justicia del partido.

     “Va a depender de la respuesta que tenga Morena el curso de acción que vamos a seguir”, dijo en un mensaje a medios tras una reunión con su equipo de trabajo, colaboradores y afines a su movimiento. “Considero que si esas diferentes circunstancias que se dieron, incidencias en el proceso, se quedan igual, pues yo ya no tendré interés en estar en Morena”.

     De esta forma, el excanciller puso pausa a lo que muchos consideraron su inminente salida de Morena, luego de desconocer los resultados de la encuesta elaborada por Morena –y que contó con cuatro encuestas espejo--, la cual dio por ganadora a Sheinbaum Pardo por casi 40% de las preferencias, casi 14 puntos porcentuales más que Ebrard.

     El descontento con el proceso interno de Morena fue dado a conocer por Ebrard semanas antes del conteo final; pero fue el 6 de septiembre, horas antes de que se dieran a conocer los resultados, que apuntó a que las irregularidades presentadas en la encuesta organizada por el partido eran tan graves que no había más remedio que reponer el proceso.

     Entre los señalamientos están la utilización de programas sociales y de dependencias como la Secretaría del Bienestar a favor de Sheinbaum; la intervención de alcaldes y gobernadores, así como la movilización de agremiados de sindicatos para acudir a los mítines.

     Para muchos una prueba a favor de Ebrard la pudo haber dado incluso de manera pública Citlalli Hernández, secretaria general del partido, en una entrevista que ofreció para el periodista Julio Hernández “Astillero”, al intentar dar explicaciones relacionadas con la encuesta y en particular la captura de datos. La explicación de Hernández aparentemente difiere de lo explicado semanas atrás del inicio del levantamiento de la encuesta por Mario Delgado, dirigente nacional del partido, quien aseguró que la pregunta “¿A quién prefiere como coordinador o coordinadora de los comités de defensa de la Cuarta Transformación rumbo a las elecciones de 2024?”, contaría con un valor de 75% del total del cuestionario.

     “No era una elección, no era quien ganara más números de boletas marcadas ganaba la encuesta, no”, dijo Hernández a "Astilleros". “Lo que nos explicaban las encuestadoras es que todavía faltaba la ponderación. . . es decir, si la boleta la llenó un joven de la sierra de Guerrero, valía distinto a una mujer empresaria de Las Lomas”.

     En redes sociales los comentarios y las críticas se basaron en que el voto de un tipo de persona fuera diferente a otro, algo que ni Hernández ni el partido buscaron aclarar, pero que podría tener una explicación técnica relacionada con la metodología, ya que la ponderación busca evitar sesgos por género, edad, geografía o situación social.

     Independientemente de ello la impugnación presentada por el excanciller consta de un documento de más de 30 páginas y dice incluir pruebas de las anomalías que encontró en el proceso interno de Morena, y que, en sus palabras, tuvieron como objetivo beneficiar a la también exjefa delegacional de Tlalpan.

     El recurso de impugnación fue calificado por Sheinbaum Pardo “sin fundamento” y adelantó que responderá de manera jurídica, aunque sostuvo que ello no significa el rompimiento con el excanciller.

     “Él va a tener que tomar una decisión, pero aquí puede, siguen abiertas las puertas para que él regrese, en realidad no se ha ido, para que se quede”, dijo la ahora coordinadora de los comités de defensa de la Cuarta Transformación –como se denomina el movimiento político fundado por López Obrador— en una entrevista televisiva.

     Sin embargo, en su mensaje de este lunes, Ebrard dijo que no tiene pensado aceptar una posición en el siguiente gobierno de Morena, tal como había sido propuesto en el proceso de selección del partido, porque no es su intención participar de malas prácticas políticas.

     Con sus declaraciones, Ebrard pareciera dejar su futuro político en manos de la Comisión de Honestidad y Justicia, la cual podría tardar hasta 80 días hábiles en dar una resolución, de acuerdo con su reglamento.

     Por lo pronto, Ebrard anunció que será el próximo 18 de septiembre que formalizará su movimiento político nacional e iniciará un recorrido por todo el país, un movimiento que recuerda al hecho por López Obrador en 2011, previo a la elección presidencial de 2012 y que posteriormente dio origen a Morena, que se formalizó como partido político en 2014.

     Pero el movimiento político de Ebrard no podrá consolidarse a tiempo para contender como partido político en la elección de 2024, ya que la Ley General de Partidos Políticos establece que las organizaciones que aspiren a conformarse como tal deberán informarlo ante las autoridades electorales “en el mes de enero del año siguiente al de la elección del presidente” de México.

     Ante ello, algunos consideran que los movimientos anunciados este lunes por el excanciller están encaminados a obtener más tiempo, al tiempo en que las versiones de una posible candidatura por Movimiento Ciudadano (MC) continúan.

     “Ebrard sabía que iba a perder la encuesta y sabe que el partido o va a resolver a su favor”, escribió en su cuenta de X Carlos Bravo Regidor, analista político. “No está escogiendo esta ruta porque no sepa lo que va a pasar sino, acaso para ganar tiempo… pero, ¿tiempo para qué?”.

     Está contemplado que el llamado “partido naranja” que en las últimas semanas ha mostrado división sobre el rumbo que debe seguir de cara a los comicios de 2024, defina su candidatura entre los meses de noviembre y diciembre.

 

 


Fecha de publicación: 11/09/2023

Etiquetas: Ebrard Morena impugnacion encuesta