Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
31 de ago. (Axis negocios) -- El gobierno de México confirmó una nueva reducción en las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a fin de reducir sus niveles de saturación, pero al hacerlo desoyó las advertencias de representantes de la industria aérea y turística sobre un impacto negativo sobre los dos sectroes por una decisión calificada de “unilateral y arbitraria”.
El AICM, también conocido como Benito Juárez, en honor al expresidente de México, reducirá así su capacidad de 52 a 43 operaciones por hora a partir del 29 de octubre, que marca el inicio de la temporada invernal, en un nuevo intento para disminuir la saturación que aqueja a la terminal capitalina, de acuerdo con un documento publicado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
“Dadas las condiciones de saturación en el campo aéreo y en los edificios de las terminales 1 y 2 del AICM --que se encuentra enclavado en una de las regiones de mayor densidad poblacional del país--, es de interés público, generar las condiciones para la adecuada y eficiente operación del AICM”, dijo la AFAC en el documento. “Dicha medida será temporal y se mantendrá hasta en tanto prevalezcan las condiciones indicadas”.
Las operaciones serán modificadas conforme a los horarios de 5:00 a 22:59 horas en la Terminal 1, y entre las 6:00 y las 10:59 horas y de las 13:00 a las 19:59 horas, así como a las 21:00 horas en el caso de la Terminal 2, que de acuerdo con las autoridades son los momentos de mayor saturación en cada edificio terminal.
Reducir las operaciones fue la opción elegida por las autoridades luego que Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) realizó un estudio para determinar el máximo de operaciones óptimas, con base en elementos como configuración del aeródromo, infraestructura, tiempos de ocupación de pista durante el despegue y aterrizaje y la composición de la flota de las líneas aéreas, entre otros.
La medida ya era motivo de preocupación entre la industria pese a que aún no se confirmaba. Ahora deberán resolver el problema con la opción de mudar vuelos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, 40 kilómetros al norte del céntrico AICM.
En algunos casos estas modificaciones causan contratiempos relacionados con la conectividad de vuelos, así como el alejamiento de los viajeros de los destinos más céntricos de la ciudad.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) se pronunció en contra de la medida, que calificó de “unilateral y descoordinada”, mismos adjetivos utilizados en su posicionamiento por la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero).
“Cualquier decisión de reducción de capacidad, especialmente en el principal aeropuerto de un país, debe tomarse con el máximo rigor técnico y operativo, con procesos colaborativos y abiertos”, dijo Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas, citado en un comunicado.
Canaero advirtió que la reducción afectaría la planeación de operaciones y llevaría a la cancelación masiva de vuelos. También recordó que las reducciones de capacidad deben derivarse de procesos colaborativos entre autoridades y expertos, teniendo como base las guías mundiales de slots aeroportuarios, entre otros principios.
Grupo AeroMéxico, la aerolínea bandera del país, dijo que la medida no solo afecta a los viajeros, sino a trabajadores e incluso inversiones por falta de certeza jurídica y una conectividad aérea adecuada. La empresa dijo que está a la espera de conocer la forma en que se piensa realizar este ajuste y continúa analizando sus alcances y efectos.
Por su parte Volaris, la principal aerolínea lowcost del país, aseguró haber cumplido las reducciones impuestas, lo que ha significado en una disminución de 24% en vuelos efectivos en el AICM en los últimos 18 meses, así como la cancelación de nueve rutas completas.
Viva Aerobus, --la otra lowcost-- hizo un llamado a las autoridades para encontrar una estrategia que permita apoyar los programas de vuelo que ya fueron comercializados, al tiempo que pidió mesas de trabajo con especialistas y autoridades del sector para delinear un plan de inversión que permita la modernización de la infraestructura del AICM.
Además para la iniciativa privada, ya sean las aerolíneas y en general diversas empresas relacionadas con la industria del turismo, el problema de raíz no es la capacidad de operaciones del AICM, sino su infraestructura antigua y el deterioro en el que se encuentra.
El Colegio e Pilotos Aviadores de México pidió aplazar la reducción de slots hasta que se haga primero una mesa de trabajo en el comité de horarios del AICM “tal y como lo marca la norma y las mejores prácticas a nivel internacional”.
“La decisión de cuantos slots reducir, si fuere el caso, debería ser resultado de un profundo estudio y análisis de la situación de la terminal aérea, además de que su implementación no podría ser adoptada sino hasta la temporada de invierno Octubre 2024-abril 2025, con objeto de que las aerolíneas se preparen con anticipación para no afectar a las empresas que le prestan el servicio y lo más importante, al público usuario de los servicios de transporte aéreo en el AICM”.
Claro que para el presidente Andrés Manuel López Obrador, la medida tiene como objetivo prevenir riesgos en la terminal capitalina. Además, acusó a las aerolíneas de incumplir el acuerdo de reducir sus operaciones en el AICM y trasladarlas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el cual ha sido criticado, entre otras cuestiones, por la falta de conectividad con Ciudad de México.
“Se había hecho compromiso con ellos y no cumplieron, ya se las había propuesto y se había llegado al acuerdo de bajar operaciones y en vez de bajarlas, las incrementaron”, dijo el mandatario en la reunión con medios de este jueves. “(Dijeron) ‘sí, cómo no, ya vamos a poner un vuelo o dos o tres, ya va a haber’, y pensaron que ya me habían engañado”.
Esta es la segunda ocasión que el AICM sufre una reducción de sus operaciones. El año pasado también fueron ajustadas las operaciones durante la temporada invernal –que pasaron de 61 a 52 por hora--, en un esfuerzo para reducir la saturación –que fue declarada en marzo de ese año—y al mismo tiempo impulsar un mayor uso del AIFA.
Para el Colegio de Pilotos además esta reducción de slots provoca tensión en momentos que aún falta resolver otras problemáticas sectoriales, en particular la pérdida de la Categoría 1 en Seguridad Aérea que determinó Estados Unidos 27 meses atrás y que ha provocado una parálisis en la estrategia de las aerolíneas respecto de sus operaciones en el mercado binacional más grande del mundo.
Al respecto el presidente López Obrador dijo por la mañana que el retraso en la recuperación de la categoría uno de seguridad aérea se debe a una actitud de prepotencia de las agencias de Estados Unidos responsables de certificar al AICM y aseguró que la reducción de operaciones no tiene que ver con la recuperación de la categoría aérea, sino con las acciones para resolver la saturación del espacio aéreo del Valle de México.
"Eso de la categoría uno tiene que ver, con todo respeto, con una actitud muy prepotente de las agencias de Estados Unidos, de las que califican", dijo el presidente en su mensaje matutino diario en Palacio Nacional. "Pero no tienen razón, se les entregaron todos los documentos, se aclaró todo, se les hicieron caso a sus recomendaciones, se cumplió con todo. Incluso se comprometieron con que pronto regresaba a categoría uno el aeropuerto, pero ese pronto ya lleva tiempo y no tienen fundamento, no tienen razón"
.
Fecha de publicación: 31/08/2023
Etiquetas: Mexico economia aeropuertos AICM reduccion operaciones Lopez Obrador SCIT