Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
31 de ene. (Axis negocios) -- Grupo AeroMéxico, la aerolínea bandera del país, comenzará a operar una ruta entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el principal aeropuerto de Houston, en lo que representa la primera ruta internacional para la terminal aérea más nueva de México y al mismo tiempo la primera vez que una línea aérea mexicana hace una conexión nueva en el mercado transfronterizo en casi dos años.
El servicio contempla un vuelo directo diario desde la terminal localizada en la base aérea militar de Santa Lucía, en el Estado de México, al Aeropuerto Intercontinental George Bush, el principal de la ciudad de Houston, a partir del 1 de mayo, para lo que la aerolínea del caballero águila utilizará aeronaves Embraer 190.
“De esta manera, en AeroMéxico estamos entusiasmados por consolidar nuestra posición como la aerolínea con conectividad desde y hacia el centro de México”, dijo la compañía mexicana en un comunicado.
Con la nueva ruta, los viajeros podrán conectar a Estados Unidos desde el Valle de México y los ocho destinos más --Acapulco, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Mérida, Oaxaca, Puerto Vallarta y Veracruz-- que AeroMéxico opera ya desde la nueva terminal también conocida como AIFA por sus iniciales.
La apertura de nuevas rutas en el mercado transfronterizo más grande del mundo está imposibilitada para las aerolíneas mexicanas desde mayo de 2021, cuando México sufrió la degradación de categoría en seguridad aérea --de 1 a 2-- por parte de Federal Aviation Administration (FAA), la agencia estadounidense encargada de regular el transporte aéreo en dicho país.
La pérdida de categoría, ocurrida luego de que una auditoría reveló el incumplimiento de los estándares mínimos de seguridad establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) por parte de las autoridades mexicanas, también impide a las aerolíneas mexicanas a incrementar frecuencias de las rutas que ya opera a Estados Unidos.
No obstante, las autoridades de aviación civil de Estados Unidos y de México consideraron que la ruta de AeroMéxico hacia Houston desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles es una extensión de la que la compañía opera al mismo destino desde el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), la cual continuará operando de manera regular.
“Tras una evaluación normativa y de las condiciones actuales, las autoridades estadounidenses y de México aprobaron esta ruta considerando que el AIFA también da servicio a la zona metropolitana del Valle de México”, explicó AeroMéxico en el comunicado.
Dicha interpretación podría abrir la puerta a otras aerolíneas mexicanas para entrar de nueva cuenta al mercado estadounidense, independientemente del tiempo que le tome a las autoridades mexicanas recuperar la categoría 1 en seguridad aérea.
A finales de diciembre, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, estimó que México recuperará la categoría aérea en abril de este año, un mes antes de que se cumplan dos años de la degradación, para lo que el proceso de auditoría a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la dependencia encargada de vigilar el transporte aéreo comercial en el país, continuará en los primeros días de febrero.
Dentro del plan de las autoridades mexicanas está una iniciativa de reforma a la Ley de Aviación Civil para fortalecer las atribuciones de su agencia federal en materia de verificación y seguridad operacional, que se espera sea discutida en el Congreso de la Unión en el periodo ordinario de sesiones que iniciará el 1 de febrero.
Para las autoridades mexicanas, la nueva ruta representará la primera ruta directa a Estados Unidos desde el AIFA desde su inauguración en marzo de 2022. Hasta ahora, las únicas rutas internacionales que son operadas desde la nueva terminal aérea son desde y hacia La Habana, Panamá, Santo Domingo y Caracas.
El AIFA fue considerado por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador como la alternativa para atender la saturación aérea del Valle de México, junto con el AICM y el Aeropuerto Internacional de Toluca.
Desde el inicio de sus operaciones, el gobierno mexicano ha analizado alternativas para impulsar su uso por parte de las aerolíneas mexicanas, entre las que destacan la reducción de horarios de aterrizaje y despegue --o slots-- en el aeropuerto capitalino; y más recientemente la posibilidad de prohibir, mediante un decreto, las operaciones de carga en dicho aeropuerto para trasladarlas por completo al AIFA.
Otra de las medidas contempladas por el presidente López Obrador para incentivar un mayor uso del AIFA es la iniciativa para permitir a las aerolíneas extranjeras operar rutas entre dos puntos dentro del país, una actividad conocida como cabotaje y que actualmente está prohibida en el país.
La iniciativa, que será analizada en el Congreso de la Unión, permitirá incentivar la operación de rutas regionales, facilitar vuelos de conexión, fomentar el turismo y permitir a los viajeros acceder a servicios a menor costo, de acuerdo con las autoridades mexicanas.
No obstante, para las aerolíneas, la propuesta representa grandes riesgos para la industria, como el arribo de aerolíneas extranjeras de gran calado que desplazarían a las empresas nacionales con una oferta compuesta por precios excesivamente bajos, mismos que serían insostenibles en el mediano y largo plazo. En contraste, en caso de concretarse la iniciativa, los grupos aeroportuarios del país podrían beneficiarse gracias a la oferta adicional de nuevas rutas.
Fecha de publicación: 31/01/2023
Etiquetas: AeroMexico aerolineas ruta AIFA EUA Houston