El nearshoring ha tenido en México un auge derivado de la pandemia de covid-19 y su impacto en las cadenas de suministro. Foto archivo
El nearshoring ha tenido en México un auge derivado de la pandemia de covid-19 y su impacto en las cadenas de suministro. Foto archivo

13 de ene. (Axis negocios) -- Terrafina, un fideicomiso de inversión especializado en propiedades industriales, anunció la creación de un nuevo vehículo de inversión paralelo --o sidecar-- para aprovechar de mejor forma el atractivo de México para el nearshoring, una tendencia que especialistas prevén continue este año.

      El vehículo, conformado de manera conjunta con un fondo de pensiones internacional relacionado al administrador inmobiliario internacional PGIM Real Estate, estará enfocado en la adquisición, desarrollo, arrendamiento y administración de activos industriales localizados en mercados estratégicos.

      Para ello, explicó el fideicomiso en un comunicado, el sidecar contará con un capital inicial de 200 millones de dólares, no obstante, la inversión conjunta podría ascender a entre 450 y 500 millones de dólares. Con ello, podrá llevar a cabo la adquisición de propiedades industriales clase A y actividades de desarrollo durante un plazo de inversión de dos a tres años.

      “Esta asociación representa una oportunidad para reforzar aún más la posición de Terrafina como un jugador clave en la consolidación de bienes raíces industriales”, dijo Alberto Chretin, director general del fideicomiso, citado en el comunicado. “También es una gran alternativa para aprovechar las tendencias actuales de nearshoring sin diluir a nuestros actuales tenedores”.

     Con este nuevo vehículo de inversión, Terrafina ve oportunidades no solo en el sector manufacturero o de inmuebles industriales, también en el financiero, de transporte, energía y de materiales, salud, incluso, en el de vehículos eléctricos, electrónicos y logística, ratificó Chretin en conferencia virtual.

     “Hay arrendatarios que participan en el sector automotriz, pero con iniciativas u operaciones específicas en vehículos eléctricos, también electrónica, así como algunos arrendatarios de logística para manufactura”, añadió.

     A su vez, las áreas geográficas de oportunidad son Ciudad Juárez, Tijuana, así como Monterrey.

     Para el fideicomiso los beneficios del vehículo paralelo, además de evitar la dilución para los propietarios de sus bonos, radican en una mayor cantidad de recursos para nuevas inversiones y un crecimiento mayor en sus ingresos, ingreso operativo neto, entre otros.

     La figura del sidecar le permitirá a Terrafina y su socio contar con una mayor capacidad para negociar y asegurar compromisos de capital sin necesidad de echar mano de recursos de manera anticipada, de acuerdo con los especialistas de Monex Casa de Bolsa.

     “Todo parece indicar que nuestra visión atractiva sobre el sector industrial. . . se confirma en este arranque del 2023, donde anticipábamos una mayor actividad financiera y estratégica en el sector”, escribieron los analistas Roberto Solano y Brian Rodríguez, en un reporte.

     Para Pablo Monsivais y Manuel Parra, analistas de Barclays, la operación parece positiva, ya que debería permitir a Terrafina buscar oportunidades de crecimiento sin diluir a los accionistas o estresar el balance.

     El nearshoring, como se conoce en la jerga financiera al proceso donde las empresas deciden relocalizar sus operaciones en determinadas regiones para estar más cerca de sus mercados objetivo, ha tenido en México un auge derivado de la pandemia de covid-19 y su impacto en las cadenas de suministro.

     Incluso Terrafina no es la única empresa que está viendo oportunidades ante el traslado de producción de algunas compañías a México.

     Hoteles City Express, una de las principales compañías de hospedaje para viajeros de negocios en México, dijo recientemente que vislumbra un mejor 2023 que los tres años previos en donde enfrentaron la adversidad de la menor movilidad social a causa de la pandemia y cuando los niveles de ocupación y rentabilidad avanzaron lento. Las proyecciones positivas de la cadena hotelera, entre otras razones, se debe a la relocalización de las empresas en México.

     A la par de la conformación del sidecar, Terrafina completará su plan de crecimiento, que culminó tres años antes de lo previsto y con inversiones superiores a las proyectadas en su guía original.

     Con este nuevo vehículo, el fideicomiso mexicano está retomando su actividad en adquisiciones y fusiones, debido a que ve “buenas oportunidades” que puede capitalizar, agregó Chretin en la conferencia.

 

*Dassaev Rodríguez colaboró en la elaboración de esta historia.

 


Fecha de publicación: 13/01/2023

Etiquetas: Terrafina fibras vehiculo nearshoring EUA