Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
15 de nov. (Axis negocios) -- El fideicomiso de inversión Fibra Mty dio a conocer que llegó a un acuerdo de compra con el propietario de un portafolio industrial que cuenta con 46 propiedades que de llegar a concretar le permitirá más que duplicar su área bruta rentable total.
Por el momento el acuerdo implica la posibilidad de evaluar la transacción, pero la fibra dijo que de llegar a concretar la compraventa, la liquidará con una combinación de dinero en efectivo, crédito y capital, dijo en un comunicado.
Por la manera como lo dio a conocer Fibra Mty la transacción pare muy preliminar, puesto aún falta de recibir el aval de los dueños de sus certificados bursátiles de inversión, de su contraparte y por las autoridades.
“Esta transacción se encuentra sujeta, entre otros requerimientos, a la aprobación por parte de la Asamblea de Tenedores de Fibra Mty y de la parte vendedora, a la autorización o no objeción por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), a la auditoría de compra respectiva, así como a la negociación y formalización de los documentos definitivos correspondientes”, dijo la fibra regiomontana.
No es claro el nombre de la parte vendedora, no obstante el portafolio en cuestión consta de 46 edificios industriales con un área bruta rentable de 822 mil metros cuadrados.
La potencial transacción podría llevar a Fibra Mty a duplicar de 818 mil 864 metros cuadrados de área bruta rentable que dispone, de acuerdo con su informe trimestral de julio a septiembre de 2022, hasta los 1.64 millones de metros cuadrados, ya que el acuerdo contempla 822,052 metros cuadrados de las 46 propiedades repartidas en 12 estados.
El agresivo plan de expanción de este fideicomiso de inversión en bienes raíces están enmarcados en el atractivo que aguarda el sector de los bienes raíces industriales mexicanos, ya que el acercamiento de los centros productivos de diversas industrias que prefieren tener más cerca de Estados Unidos sus fábricas, un fenómeno conocido como nearshoring, ha aumentado el atractivo de las compañías que proveen las instalaciones.
La fibra viene de levantar dinero del público inversionista con su tercera oferta pública a través de la Bolsa Mexicana de Valores, con la recabó tres mil 391 millones de pesos (177 millones de dólares), aunque podría alcanzar hasta tres mil 900 millones (204 millones) con los instrumentos de sobreasignación.
En ese momento la dueña de 55 inmuebles dio que planeaba invertir lo recabado en inmuebles que la ayudarán a acercarse a su objetivo de llegar a un valor total de sus propiedades de 20 mil millones de pesos (mil 47 millones de dólares) hacia finales de 2020.
Por ahora la fibra dijo que dará a conocer más información posteriormente en un folleto informativo de reestructura societaria.
Fecha de publicación: 15/11/2022