Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
20 de oct. (Axis negocios) -- Megacable Holdings, un prestador de servicios de telecomunicaciones en el mercado mexicano, apunta a cubrir en su totalidad a Ciudad de México con su red hacia 2024, para lo cual destinará cinco mil millones de pesos o unos 249 millones de dólares.
Los recursos son parte del plan de inversión de dos mil millones de dólares a cinco años que anunció en 2021 la empresa mexicana, para la ampliación de redes de fibra óptica y el inicio de operaciones en nuevas ciudades.
"Vamos bien en nuestro plan de expansión, lo más difícil no es invertir los dos mil millones de dólares, es poder hacer todo lo que nos hemos propuesto, conseguir la gente y los equipos", comentó Enrique Yamuni, director ejecutivo de Megacable, en conferencia de prensa. "La interrupción en la cadena de suministro por la pandemia nos atrasó un poco, pudimos prever eso y ordenar los equipos con mucha anticipación".
Como parte de ese plan de cobertura, Megacable construirá más de 15 mil kilómetros de red en la capital y la zona metropolitana del Estado de México, para llegar a 3.5 millones de hogares.
El objetivo de la empresa es que del 80% o 90% de la población con servicios de internet en Ciudad de México, pueda capturar al menos una cuarta parte de ese mercado, en el que también compiten América Móvil, así como Izzi, el negocio de telecomunicaciones de Grupo Televisa.
La empresa con sede en Guadalajara, Jalisco, inició operaciones en la capital del país a inicios de este año, luego de que a mediados de 2021 recibió una autorización del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para operar servicios de doble y triple play.
Además de Ciudad de México, la compañía comenzó operaciones en Mexicali, Tijuana, Ciudad Juárez, Cancún, San Luis Potosí, Saltillo, Aguascalientes, Zapopan, Monterrey y Chihuahua. En total, la empresa espera integrar su red a 15 ciudades más antes de que termine 2022.
Para 2023, Megacable contará con alrededor de 151 mil kilómetros de red de fibra óptica y duplicará su generación de ingresos y flujo operativo entre 2025 y 2026.
El plan de expansión llevará a la compañía de telecomunicaciones a crecer su número de empleados de 25 mil a 27 mil para el cierre de 2022 hasta llegar a 30 mil colaboradores propios el próximo año, además de contratistas para el despliegue de redes.
Claro que la empresa tiene retos por delante. Este 19 de octubre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que inició un procedimiento para emprender una demanda de acción colectiva en contra de Megacable, debido al alza de reclamos de consumidores por fallas recurrentes en los servicios de telecomunicaciones que ofrece este concesionario.
El organismo que busca defender los derechos de los consumidores informó que entre los motivos de las quejas se encuentra la constante pérdida de señal por periodos prolongados, así como el cobro indebido pese a la falta de servicio.
“No hay una demanda como tal, hay un comienzo de investigación. Nosotros estamos abiertos a cooperar. Somos la compañía que cobra menos, por lo tanto, la que más vende, conectamos e importamos suscriptores”, agregó Raymundo Fernández.
Está estimado que la compañía presente sus resultados financieros del tercer trimestre el 27 de septiembre.
*Patricia Guerrero contribuyó con la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 20/10/2022
Etiquetas: Megacable telecomunicaciones consumo América Móvil Telmex Telcel