La inflación en Estados Unidos supera las expectativas de los analistas en agosto y baja menos que lo esperado a tasa anual. Foto de la Casa Blanca
La inflación en Estados Unidos supera las expectativas de los analistas en agosto y baja menos que lo esperado a tasa anual. Foto de la Casa Blanca

13 de sep. (Axis negocios) -- La inflación en Estados Unidos tuvo un comportamiento que desilusionó a aquellos que esperaban un dato amigable cortesía de la caída en los precios de los combustibles, ya que los aumentos en el costo de las viviendas y alimentos parecen validar las advertencias de la Reserva Federal sobre no titubear a la hora de decidir cuánto subirá las tasas de interés en sus próximas decisiones.

     El índice de precios al consumidor avanzó 0.1% en agosto frente al mes previo y al comparar el desempeño de la inflación frente a agosto de 2021 tuvo un aumento de 8.3% que representa una baja de 0.2 puntos porcentuales frente al registro del mes anterior, de acuerdo con datos de Bureau of Labor Statistics.

     Por su parte, el índice subyacente de la inflación o aquel que desestima los cambios en productos volátiles, como alimentos o energía, registró un avance mensual de 0.6% en agosto y un alza anual de 6.3%.

     Si bien “los precios ayudaron a reducir la tasa de crecimiento de los precios año tras año a 8.3%, aún es insuficiente para aliviar la inflación insoportablemente alta para los estadounidenses”, escribieron Sarah House y Michael Pugliese, analistas de Wells Fargo, en un reporte.

     El desempeño de la inflación en la mayor economía del mundo fue resultado los aumentos en los índices de vivienda, alimentos y atención médica. Dichas alzas se vieron contrarrestadas en su mayoría por una disminución de 10.6% en el índice de gasolina.

     En particular el índice de alimentos subió 0.8% durante agosto, mientras que el índice de alimentos en el hogar aumentó 0.7%, lo que ensombreció la caída de 5% en el índice de energía gracias a la disminución en el índice de gasolinas, ya que pudo más que compensar los aumentos en la electricidad y el gas natural.

     “La inflación de bienes básicos se mantuvo fuerte y generalizada a pesar de los indicios de que las cadenas de suministro están funcionando mejor y las reservas de inventario se están acumulando”, agregaron House y Pugliese.

     El reporte de inflación hizo caen los mercados, donde el índice industrial Dow Jones perdió 3.94%, el Standard and Poor's (S&P) bajó 4.32% y el indicador tecnológico Nasdaq Composite cayó 5.16%. De esta manera los tres índices frenaron cuatro días de ganancias y tuvieron su mayor descalabro diario desde el 11 de junio de 2020, cuando el Dow perdió 6.9%, el Nasdaq bajó 5.3% y el S&P 500 descendió 5.9%.

     El pesimismo entre los participantes de los mercados se da debido a que el reporte de inflación hace pensar que la Reserva Federal aumentará las tasas de interés en 75 puntos base en su reunión del 20 al 21 de septiembre.

     “Los datos retan la idea en los mercados de que la inflación descenderá de forma acelerada hacia 2023 y refuerza el mensaje de la Fed de que es necesario no aflojar la postura monetaria para lograr el objetivo de estabilidad de precios”, escribieron Santiago Fernández y José María de las Rivas, analistas de Intercam Banco, en un reporte.

     Incluso los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subieron. El papel a dos años, que está más estrechamente ligada a los movimientos de las tasas de interés de la Reserva Federal, subió 17 puntos base a 3.75%, que es su mayor nivel desde noviembre de 2007.

     De la misma manera, una Fed más agresiva hizo que el dólar estadounidense se fortalezca ante sus pares internacionales. El índice dólar, o DXY, el cual rastrea el comportamiento de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas, ganó 1.4% para cerraren 109.83 unidades, o su mayor nivel en dos años.

 

* César E. Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.

 

 


Fecha de publicación: 13/09/2022

Etiquetas: EUA economia inflacion precios consumidor subyacente alimentos energeticos gasolina