De lograr adquirir todas las acciones de Planigrupo, Grupo México pagaría cuatro mil 700 millones de pesos. En la imagen Urvan Village Garza Sada. Foto Planigrupo
De lograr adquirir todas las acciones de Planigrupo, Grupo México pagaría cuatro mil 700 millones de pesos. En la imagen Urvan Village Garza Sada. Foto Planigrupo

2 de sep. (Axis negocios) -- Grupo México, un conglomerado mexicano con intereses en minería, transporte ferroviario e infraestructura, alista una nueva adquisición en el negocio de los bienes raíces en medio de la carrera en la que su propietario, el empresario mexicano Germán Larrea, está entre los posibles adquirientes de gran parte de los activos de la filial mexicana, Citibanamex, del banco estadounidense Citigroup.

     El conglomerado mexicano, a través de la división de infraestructura del grupo, conocida como México Proyectos y Desarrollos, formalizó un contrato para adquirir las acciones de Planigrupo en poder de los principales dueños de la desarrolladora de centros comerciales, dijeron ambas compañías en comunicados por separado.

     “Esta operación representa una inversión estratégica para la división de infraestructura y que agrega valor a todos los grupos de interés al diversificar ingresos y ser una plataforma para potencializar el crecimiento de esta división”, dijo Grupo México en su comunicación.

     La oferta va dirigida a los dueños de 53% de las acciones de Planigrupo, que son los fondos Atevco --con 17.9% de las acciones--, Builtrex (15.7%) y Pylon Holding (19.4%), todos afiliados al fondo de inversión de capital privado enfocado en América Latina, Southern Cross Group.

     El resto de las acciones podrían ser adquiridas a través de una oferta pública de adquisición a un precio de 14.20 pesos (0.7124 dólares), casi en línea (+0.6%) con los 17.2 pesos que valen las acciones de una emisora cuyos títulos han sido intercambiados solo 22 veces en seis años.

     Claro que dependiendo de la magnitud del éxito que tenga la oferta, Panigrupo, con oficinas corporativas en Ciudad de México y Monterrey, podría pasar a formar parte de la lista de empresas que por una u otra razón han adelgazado el mercado accionario de México.

     De lograr adquirir todas las acciones de la empresa, Grupo México pagaría cuatro mil 700 millones de pesos (236 millones de dólares), no obstante además del convencimiento aún espera la aprobación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y de la Comisión Federal de Competencia Económica.

     No se espera que el regulador financiero o el de competencia objeten la concentración, incluso tampoco se espera que busquen bloquearla otros accionistas poderosos.

     En una negociación paralela, Southern Cross Group acordó con los dueños de otros vehículos de inversión que son la familia Bross ---Eduardo Bross Tatz, Elliott Mark Bross Umann y Benjamín Asher Bross Umann, quienes desempeñan los encargos de presidente del consejo de administración, consejero y director general, así como consejero, respectivamente--, transmitir las acciones bajo su poder en la oferta de adquisición.

     No es claro hasta qué punto los dueños de cuatro fideicomisos, que en conjunto suman un interés de 14.9% de la empresa de acuerdo con el reporte anual de 2021, se desprenderán de su propiedad. Otro 4% de las acciones forman parte de un plan de acciones pendiente de ser entregado y el restante 28% está en manos del gran público inversionista.

     Para Grupo México, la operación le permitirá contar con un elemento para darle valor agregado para su división de infraestructura, al agregar a sus activos las 36 propiedades en 18 estados del país que actualmente forman parte de Planigrupo.

     Para Marissa Garza, José Espitia y Óscar Olivos, de Banorte Casa de Bolsa, la operación es pequeña, tomando en cuenta la dimensión de Grupo México representa 0.6% de los ingresos y 0.9% del flujo operativo del conglomerado.

     "Mientras que para Grupo México se trata de una inversión estratégica para su división de infraestructura, habrá que analizar con mayor detalle la diversificación del negocio, recordando que al segundo trimestre de 2022 este segmento tan solo representa el 5.3% del total de las ventas y el 4.4% del flujo operativo consolidado", escribieron los analistas de Banorte. 

     La adquisición también llama la atención debido a que, de manera paralela, Germán Larrea, dueño de Grupo México y uno de los hombres más adinerados del país, es uno de los postores por los activos que el banco estadounidense Citigroup busca vender en México.

     El monto de la venta --que contempla las divisiones de consumo y empresarial de Citibanamex-- podría ascender a entre siete y ocho mil millones de dólares, y en junio Larrea, que suele manejar un bajo perfil, contrató a Barclays como asesor en la compra, de acuerdo con Bloomberg.

     Para Planigrupo, en tanto, la firma del acuerdo con Grupo México echa por tierra los esfuerzos de Acosta Verde, otra inmobiliaria especializada en centros comerciales, que en agosto de 2021 presentó una propuesta para adquirir a la empresa.

     Ambas propuestas, además de una tercera presentada por otro postor que no fue identificado, formaban parte de las alternativas analizadas por Planigrupo en beneficio de sus accionistas.

     Por lo pronto, la operadora de centros comerciales convocará a una sesión de su consejo de administración con la intención de aprobar la realización de la oferta pública de adquisición, así como una reunión con sus accionistas para obtener su aprobación.

     Otras acciones contempladas por la empresa son cambios a sus estatutos sociales, sujetos a la condición de que se concrete la oferta pública, misma que también será determinante para cambios en el equipo directivo y del consejo de administración.

 


Fecha de publicación: 02/09/2022

Etiquetas: Grupo México conglomerados México acuerdo adquisición Planigrupo OPA acciones