La suspensión fue concedida el 27 de mayo a un grupo de buzos por parte del Juzgado Primero de Distrito con sede en Yucatán. Foto Fonatur
La suspensión fue concedida el 27 de mayo a un grupo de buzos por parte del Juzgado Primero de Distrito con sede en Yucatán. Foto Fonatur

30 de may. (Axis Negocios) -- Un juez federal otorgó una suspensión definitiva en contra de la construcción del tramo del Tren Maya que va de Playa del Carmen a Tulum, y que forma parte de una de las principales obras de infraestructura del gobierno de México y de las que más enfrenta críticas de opositores y resistencia por parte de grupos ambientalistas.

     La suspensión fue concedida el 27 de mayo a un grupo de buzos --que organizaron la asociación civil Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (Dmas)-- por parte del Juzgado Primero de Distrito con sede en Yucatán, que consideró, entre otros puntos, que existe peligro inminente de que las obras causen daño irreversible a la selva y a un acuífero. De forma más concreta, el freno judicial se debe a que la obra no cumple con el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental.

     “Se otorgó la suspensión definitiva, ordenando a Fonatur [o Fondo Nacional de Fomento al Turismo, el organismo público a cargo del proyecto] suspenda o paralice cualquier acto que tenga como finalidad la continuación de la construcción del tramo cinco sur del proyecto Tren Maya con trazo de Playa del Carmen a Tulum, Quintana Roo”, dijo en un desplegado Dmas, que promueve la defensa del derecho a gozar de un medio ambiente sano para las personas y comunidades.

     El mismo juzgado fue el que otorgó una suspensión provisional, previo a la suspensión definitiva que obliga al freno de las obras relacionadas con la construcción del tramo --a cargo del consorcio conformado por Grupo México y Acciona Infraestructuras--, así como la remoción o destrucción de la biodiversidad del terreno.

     Actualmente, la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para el tramo en cuestión, que es el 5 sur del Tren Maya, está en consulta y será hasta después del 17 de junio que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) pueda aprobarla.

     El Juzgado Primero de Distrito de Yucatán reiteró que la autorización que Fonatur y Fonatur Tren Maya presentaron en un inicio no cumple con el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental que debió obtenerse antes de que comenzaran las obras.

     “Si bien dichas autoridades indican han presentado la solicitud de Evaluación de Impacto Ambiental, esto es solo el inicio de un procedimiento”, señala un documento sobre la suspensión definitiva publicado por Dmas, que agrupa a profesionales en derecho.

     Claro que la suspensión retrasará los planes del presidente Andrés Manuel López Obrador, que en reiteradas ocasiones ha dicho que espera inaugurar el Tren Maya a finales de 2023. De hecho, Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano también busca suspensiones definitivas para los otros siete tramos del proyecto.

     Desde inicios de 2020, comunidades de la península de Yucatán, colectivos y organizaciones civiles han interpuesto demandas en contra del Proyecto de desarrollo Tren Maya por violaciones a sus derechos humanos ambientales, a la consulta y consentimiento de los pueblos indígenas, entre otros, de acuerdo con la organización no gubernamental Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

     El organismo en defensa del medio ambiente alega que el ferrocarril atravesará por la selva maya, que representa un pulmón forestal importante para América Latina, fragmentándola y ocasionando un impacto irreversible a la vegetación, el suelo, agua y a la biodiversidad.

     De hecho, el tramo cinco sur estaba planeado para correr en paralelo con una autopista, no obstante, el trazado cambió en 2021, lo que obligó a internar el proyecto en la selva y de esa manera a suscitar protestas de parte de grupos que se dicen interesados en la ecología.

     Incluso Cemda comunicó el año pasado de sobrevuelos en los tramos del proyecto del Tren Maya, especialmente en municipios de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, que muestran actividades de remoción de vegetación forestal, apertura de caminos y bancos de materiales pétreos.

     “A partir de los resultados de los sobrevuelos, se contrastaron dichas imágenes con las satelitales correspondientes a un año antes, lo que dio como resultado que se han realizado cambios de uso de suelo en terrenos forestales en al menos 144 hectáreas de selva maya”, dijo Cemda en un comunicado de octubre de 2021.

     Por otra parte, todavía no es claro cómo afectaría la suspensión a Acciona Infraestructuras y a Grupo México, pues incluso esta última empresa dijo en febrero que esperaba un mejor año en su negocio de infraestructura, debido a la construcción del Tren Maya.

*Patricia Guerrero colaboró con la elaboración de esta historia. 


Fecha de publicación: 30/05/2022

Etiquetas: Tren Maya infraestructura AMLO Grupo México