Muncher recaba 27 mdd en una ronda de inversión serie B. Foto tomada de la cuenta de Twitter de la empresa

Muncher, una foodtech de origen colombiano que opera dark kitchens en Latinoamérica, busca mantener su senda de crecimiento tras la consolidación del delivery y las estrategias digitales de muchos restaurantes, lo que sucedió a partir de la pandemia de covid-19.

     Para ello, inversionistas liderados por el fondo mexicano Glisco Partners participaron en una ronda de inversión serie B que le permitió a la startup latinoamericana recabar recientemente 27 millones de dólares.

     Como parte de la expansión, la empresa fundada en 2019 pretende consolidar su liderazgo en el sector dentro de la región agregando “cientos de cocinas” en el corto plazo, principalmente en los mercados que ya opera como México y Brasil, las mayores economías de la región, al tiempo que pretende expandirse a otros países.

     “El año que viene construiremos cientos de cocinas más con un modelo híbrido que ayude a los restaurantes a aprovechar las ventajas de las entregas a domicilio y las ventas en sitio y para llevar”, dijo Juan David Jaramillo, cofundador y director ejecutivo de Muncher, citado en un comunicado. “Nos concentraremos en crecer en nuestras ubicaciones actuales y nuevas”.

     Muncher cuenta con una red de 400 negocios de comida distribuidos en 43 hubs en 11 ciudades de Brasil, Colombia, México y Perú.

     Su plan incluye ubicar de manera estratégica cocinas modulares, con tecnología de ventas digitales, menús inteligentes, gestión de datos del cliente e integración visual de todos los canales de ventas.

     La compañía da servicio a sus propias marcas, entre ellas Franco, Nimi’s, Oh My Sandwich, Chiki Chiki, Mooi, al igual que a otros clientes como Sliders Burger Shop, Panda Express --del mexicano Grupo Gigante-- y Watakushi.

     Muncher nació poco antes de la irrupción de la covid-19, lo que le permitió, al igual que a otras empresas que están en el ámbito digital, tener una estructura a partir de la cual crecer en tiempos en los que el grueso de los negocios tradicionales tuvo que adaptarse a las circunstancias que representaron los cierres y restricciones en restaurantes desde los primeros meses de la pandemia y hasta que avanzó el proceso de vacunación.

     Empresas como el supermercado en línea Jüsto, por ejemplo, pudieron recortar plazos en su crecimiento. Muncher hizo lo propio en el negocio de las dark kitchens, que son cocinas que permiten la venta de alimentos sin mesas, meseros ni cualquier cosa que signifique venta de comida en el lugar. No es un concepto nuevo, pero se popularizó cuando las personas se vieron obligadas a solo comer en sus casas.

     Este formato en su momento interesó a gigantes restauranteros, entre ellos Alsea, operadora de las cafeterías Starbucks y dueña de la cadena Vips.  La compañía abrió en 2020 la marca It´s Just Wings, de su socio estadounidense Brinker International --dueño del concepto Chili's Grill & Bar --, para vender alitas adobadas de manera totalmente digital.

     En ese entonces, Alsea especificó que It´s Just Wings no es en sí una dark kitchen, sin embargo, su modelo de operación es similar, pues la marca de alitas utiliza las cocinas de los otros de sus restaurantes para generar así proximidad de última milla en las entregas.

     Además del liderazgo en la ronda por parte de Andrés Gavito, managing director de Glisco, en el financiamiento también participó Femsa Ventures, el fondo de capital del conglomerado Femsa --dueño de las tiendas Oxxo y embotellador del sistema Coca-Cola--, TMT Investments y una combinación de family offices mexicanas.

     Para Glisco, la ronda serie B de Muncher representa la séptima inversión.

     “En Glisco buscamos invertir en compañías latinoamericanas e hispanas que permitan obtener retornos atractivos mediante la disrupción”, dijo Alfredo Castellanos, socio gerente de Glisco Partners. “Creemos que el modelo de Muncher que proporciona dark kitchens bien ubicadas y de bajo costo, con herramientas de venta digital encaja perfectamente en nuestra tesis de inversión. Muncher está en la posición ideal para continuar creciendo rápidamente y generar retornos altamente atractivos para sus inversionistas y accionistas”.

 

*César Pérez contribuyó con la elaboración de esta historia.

 


Fecha de publicación: 08/11/2022