Femsa pretendía comprar los más de 500 millones de dólares de su bono en circulación. Foto archivo
Femsa pretendía comprar los más de 500 millones de dólares de su bono en circulación. Foto archivo

El conglomerado de consumo y comercio Femsa anunció que recompró 128.8 millones de dólares de un bono internacional con vencimiento en 2043, como parte de su plan de largo plazo que incluye la reducción de adeudos.

     El monto representó 22.9% de los 522.8 millones de dólares del capital pendiente de pago que el instrumento sumaba previo a la oferta pública y los cuales la compañía pretendía adquirir en su totalidad, de acuerdo con su propuesta.

     “Todas las condiciones descritas en la oferta de compra que debían ser satisfechas o renunciadas se cumplieron en o antes de la fecha de liquidación y Femsa aceptó para la compra de todos los valores ofertados (y no válidamente retirados)”, escribió la matriz de las tiendas Oxxo y la embotelladora Coca-Cola Femsa en un comunicado.

     La oferta por las notas, que pagan una tasa de interés fija de 4.375%, fue lanzada el 31 de octubre, venció el 6 de noviembre y fue liquidada por la empresa el 9 de noviembre.

     Femsa pagó 900.21 dólares por cada mil dólares del principal de los bonos, más los intereses acumulados y no pagados hasta la última fecha de pago de intereses, pero sin incluir el día de la liquidación.

     En ese sentido, el conglomerado redujo 127 millones de dólares de su deuda con el desembolso de aproximadamente 117 millones de dólares, señaló en el comunicado, lo que incluye intereses y montos adicionales.

     Luego de la oferta pública, las notas a 2043, emitidas en 2013 por un monto original de 700 millones de dólares, quedan con un saldo pendiente de 426 millones.

     Femsa reportó al cierre de septiembre una deuda total de 168 mil 525 millones de pesos, sobre la que la recompra de bonos anunciada significaría una reducción de 1.3%, lo que a los expertos les parece poco significativo.

     “Si bien la noticia es consistente con el plan Femsa Forward, que considera la reducción del apalancamiento con base en los recursos obtenidos por las desinversiones que ya no se consideran estratégicas, el monto es muy pequeño y no vemos un efecto relevante en la valuación”, escribió en un reporte Marco Antonio Montañez, especialista de Vector Casa de Bolsa.

     Femsa no especificó de dónde obtuvo los recursos, Recientemente ha obtenido ingresos extraordinarios por la fusión entre BradyIFS y Envoy Solutions, la venta de su participación en la cervecera Heineken y la venta su interés minoritario en Jetro Restaurant Depot.

     Esas operaciones forman parte del plan de largo plazo de la compañía con el que busca enfocarse en sus negocios clave y generar mayor valor a sus dueños. A partir de ello la firma reportó una posición de efectivo de 140 mil 738 millones de pesos (ocho mil 209 millones de dólares al 30 de septiembre) al cierre del tercer trimestre.

     Probablemente el conglomerado regiomontano aprovechó que sus bonos con vencimiento a 2043 han cotizado este 2023 con descuentos respecto de su valor nominal de entre 5 y 22%. Al 9 de noviembre la caída en la cotización del instrumento era de 18.5%.

 



Fecha de publicación: 10/11/2023

Etiquetas: Femsa consumo México recompra bonos deuda