Coca-Cola Femsa se mantiene positivo ante el crecimiento de los volúmenes en México. Foto archivo
Coca-Cola Femsa se mantiene positivo ante el crecimiento de los volúmenes en México. Foto archivo

Coca-Cola Femsa, el embotellador público más grande del mundo para el sistema Coca-Cola en términos de volumen de ventas, ve factores que podrían seguir impulsando su negocio en el mercado mexicano.

     La embotelladora perteneciente al conglomerado Fomento Económico Mexicano (Femsa) espera que fenómenos como el nearshoring, como se le conoce a la relocalización de empresas en México para estar cerca de Estados Unidos, sea uno de los factores que ayuden a la economía, y por tanto al consumo en el país.

     “No vemos alguna desaceleración, los volúmenes son fuertes, estamos entrando en un año electoral. . . Somos muy positivos en México, no veo ninguna desaceleración o presión en las ventas del país”, añadieron voceros de la compañía.

     En el segundo trimestre de 2023, la embotelladora aumentó en 8.9% sus volúmenes en la división de México y Centroamérica, lo que también incluyó la adquisición del negocio de agua en garrafón Cristal, excluyendo esas cifras, el volumen aumentó 6% en la división y 4.5% en México.

     Claro que Coca-Cola Femsa no es la única que se mantiene positiva ante el nearshoring, la también embotelladora Arca Continental espera que ese factor impulse sus operaciones este año.

     En el caso de Arca Continental, con sede en Monterrey, la industrializada capital del estado de Nuevo León, más del 70% de las recientes inversiones en México por el nearshoring estarán en las entidades donde opera la compañía, que es el norte y occidente del país, con la producción y distribución de bebidas del sistema de The Coca-Cola Company, así como botanas saladas bajo la marca Bokados.

     Por otra parte, Coca-Cola Femsa espera continuar con aumentos de precios en línea con la inflación, al tiempo en que impulsa estrategias para mantenerse competitivo.

 



Fecha de publicación: 26/07/2023

Etiquetas: Coca-Cola Femsa KOF bebidas consumo