Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
12 de abr. (Axis negocios) -- El gobierno de México decidió dar marcha atrás, al menos de manera temporal, a la iniciativa presidencial para permitir el cabotaje aéreo, lo que podría destrabar las aprobaciones legislativas necesarias para recuperar la categoría 1 en seguridad aérea que el país perdió hace casi dos años.
La iniciativa del cabotaje, que permite la operación de rutas nacionales por parte de aerolíneas extranjeras, fue dejada de lado de los cambios a las leyes secundarias en materia de aviación que actualmente están en la Cámara de Diputados, para analizarla con mayor profundidad, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Se quedó pendiente lo del cabotaje, porque queremos verlo con más profundidad y estamos buscando un acuerdo con los trabajadores”, dijo el mandatario en su mensaje matutino con medios “Entonces, lo que se envió o está por enviarse de iniciativa ya no lleva lo del cabotaje, o sea, para que lo celebren los que estaban preocupados por eso”.
La iniciativa fue enviada por el mandatario en diciembre, con el argumento de que el cabotaje permitiría incentivar la operación de rutas regionales, facilitar vuelos de conexión, fomentar el turismo y permitir a los viajeros acceder a servicios de menor costo.
No obstante, desde el inicio la propuesta fue rechazada por las aerolíneas nacionales, quienes han advertido en varias ocasiones los riesgos que representaría la apertura de rutas nacionales a aerolíneas extranjeras, entre las que destacan el desplazamiento de empresas nacionales con ofertas excesivamente bajas e insostenibles en el mediano o largo plazo.
El rechazo de la propuesta, además de poner la atención a los altos costos de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), orilló a que a mediados de marzo la Cámara de Diputados decidiera posponer la discusión de la iniciativa, que actualmente se encuentra en las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, Economía e Infraestructura.
Ello también implicó el congelamiento de otros cambios a Ley de Aviación Civil y a la Ley de Aeropuertos, necesarios para que México avance en la recuperación de la categoría en seguridad aérea, cuya degradación limita la operación y crecimiento de las aerolíneas nacionales en Estados Unidos.
Hace unos días, funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reconocieron que el tema de cabotaje era el freno que impedía las modificaciones legislativas necesarias para recuperar la categoría 1 en seguridad aérea, que México perdió en mayo de 2021.
“Falta incorporar el tema de las modificaciones a la Ley de Aviación Civil y a la Ley de Aeropuertos que están en el Congreso de la Unión, y tan pronto tengamos eso, pediríamos a FAA que haga formalmente la auditoría técnica y podríamos estar ya en el camino de regreso a categoría 1”, explicó Jorge Nuño Lara, titular de la dependencia, en conferencia de prensa hace unas semanas.
Ahora, ya sin la iniciativa de cabotaje incluida, existe la posibilidad de que los cambios legislativos sean aprobados antes de finalizar el periodo ordinario de sesiones, el 30 de abril.
Por lo pronto, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), que representa a parte de la industria aérea del país, celebró el anuncio hecho por el presidente.
“La industria aérea seguirá atenta al proceso legislativo y reitera su compromiso de trabajar por el desarrollo de la aviación en beneficio de los mexicanos”, dijo el organismo en una publicación en su cuenta de Twitter.
Está previsto que el jueves otros representantes de la industria, como Frente por la Defensa de la Aviación Nacional (FDAN), den un pronunciamiento más detallado al respecto.
Si bien el presidente no desechó por completo la iniciativa de cabotaje, lo que sí confirmo es que las autoridades de Comunicaciones y Transportes están en comunicación con empresas extranjeras para invitarlos a abrir nuevas rutas hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles o AIFA.
Fecha de publicación: 12/04/2023
Etiquetas: López Obrador gobierno cabotaje aerolineas Mexico