Ayer, la financiera informó que analiza junto con sus asesores posibles alternativas estratégicas, luego de no conseguir el financiamiento que le permitiría cubrir el pago del bono suizo. Foto archivo
Ayer, la financiera informó que analiza junto con sus asesores posibles alternativas estratégicas, luego de no conseguir el financiamiento que le permitiría cubrir el pago del bono suizo. Foto archivo

10 de feb. (Axis Negocios) -- Crédito Real, una financiera enfocada en personas y empresas menores, recibió calificaciones de incumplimiento parcial de dos de las principales agencias globales luego de no saldar el vencimiento de un bono por 170 millones de francos suizos (184 millones de dólares).

     Para Fitch Ratings la sociedad financiera de objeto múltiple pasó de ‘CC’ a ‘RD’, que significa incumplimiento restringido; mientras que para S&P la compañía cayó de ‘CCC-’ a ‘SD’, o incumplimiento de pago selectivo, dieron a conocer las agencias en comunicados separados.

     “Fitch reevaluará las calificaciones de Crédito Real una vez que tenga claridad sobre los planes de la entidad”, escribió Fitch en el documento donde anunció la degradación.

     “La incapacidad persistente de Crédito Real para completar algunos de los planes para obtener fondos durante los últimos meses ha erosionado considerablemente su flexibilidad financiera”, escribieron por su parte los analistas de S&P.

     Ayer la compañía anunció que no tenía recursos para pagar el bono suizo, que emitió en febrero de 2018, venció el 9 de febrero de 2022, pagaba una tasa de interés de 2.875% y no contaba con periodo de gracia.

     Si bien una exigencia de aceleración de pago de los bonos no cambiaría el panorama del impago --al tratarse del vencimiento y no solo del incumplimiento de un cupón--, las calificadoras advierten que varias emisiones de bonos globales y líneas de crédito de la empresa mexicana cuentan con disposiciones de incumplimiento cruzado, lo que podría llevar a que los acreedores exijan el pago de otros adeudos cuyo vencimiento no corresponde aún.

     Crédito Real cuenta con una deuda total superior a dos mil 700 millones de dólares, la cual es tres veces mayor a su capital y que vence entre 2022 y 2023 en una proporción de 48.5%.

     La empresa intentó sin éxito hasta ahora conseguir un nuevo préstamo garantizado para cumplir con el pago del bono suizo y otras obligaciones, algo que el incumplimiento complicó aún más.

     “Luego del incumplimiento del pago, Fitch espera que el acceso de Crédito Real a fondeo garantizado y no garantizado de los mercados financieros y proveedores de fondeo será altamente limitado en los próximos meses”, escribió la agencia internacional.

     La sofom no ha dado a conocer novedades sobre la obtención del nuevo crédito, pero ayer anunció, junto con el impago, que contrató al bufete DLA Piper como asesor legal y a FTI Consulting como asesor de reestructuración.

     Para sanear sus finanzas Crédito Real ya acordó la venta de activos de su negocio para pequeñas y medianas empresas, operación por la cual espera obtener mil 500 millones de pesos (73 millones de dólares actuales) y obtuvo el aval para vender su filial estadounidense Crédito Real USA Finance, no obstante, aún no logra cerrar esas ventas.

     Los problemas de la financiera también están relacionados con un inapropiado crecimiento de su cartera de crédito, de acuerdo con S&P.

     “En particular, consideramos que la entidad tuvo un historial de ejecución deficiente para desacelerar el ritmo de originación de crédito a fin de mejorar su liquidez a través del repago de créditos y la acumulación de fondos internos”, escribió la calificadora estadounidense.

     La cartera de crédito vigente de Crédito Real creció 62% solo de 2017 a 2020, mientras que su cartera vencida presentó un aumento de 163% para el mismo periodo. Esto ocurrió mientras su rendimiento sobre activos cayó de 4.5 a 1%, mientras que su rendimiento sobre capital pasó de 15.9 a 4.3%.

     Pese a las complicaciones financieras que enfrenta, las acciones de Crédito Real cerraron el jueves con una ganancia de 63%, tras marcar el martes y miércoles sus dos peores caídas en bolsa y renovar ambos días mínimos históricos.

     Claro que si la compañía entra en un proceso de reestructura de pasivos, el resultado podría traer buenas noticias para su calificación.

     “Bajo este escenario, Fitch evaluará la flexibilidad financiera de la entidad después de que se complete el proceso de reestructuración, lo que podría resultar en una acción de calificación positiva si el canje mejora los prospectos de fondeo y liquidez”, agregaron los analistas de Ficth.

 


Fecha de publicación: 10/02/2022

Etiquetas: Crédito Real financieras México pago cupón bono suizo